Adolfo Domínguez diseña los nuevos uniformes del personal de tierra y cabina de Iberia
El diseñador gallego gana un concurso de propuestas para renovar el vestuario de la compañía aérea.
Diez mil empleados de Iberia vestirán desde mediados de 2005 los nuevos uniformes que la aerolínea ha encargado al diseñador español Adolfo Domínguez, tras resultar vencedor entre un elenco de ocho propuestas presentadas al concurso convocado por Iberia para renovar
los uniformes de sus tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) y personal de aeropuertos y oficinas de billetes. La presentación de los uniformes coincidirá con la paulatina implantación de la nueva clase Business Plus para los vuelos intercontinentales de la compañía, que dará comienzo en abril y que se prolongará hasta finales de 2005. El azul noche es el color predominante en los nuevos uniformes, con pespuntes en rojo para el personal de vuelo y en mostaza los de tierra, en ambos casos colores corporativos de la compañía. Adicionalmente, se mantiene el rojo como color diferenciador del personal de incidencias y atenciones especiales en los aeropuertos, popularmente conocidos como chaquetas rojas.
El uniforme incluye por primera vez el pantalón entre las prendas opcionales de las que dispone el personal femenino. Falda o pantalón, camisa, chaqueta, cinturón, bolso, zapatos o gabardina, son algunos de los elementos incluidos en los nuevos uniformes que vestirán 5.000 TCP y otros tantos empleados de tierra, tanto hombres como mujeres, de la aerolínea presidida por Fernando Conte. Un diseño en línea con el estilo de Adolfo Domínguez: trajes chaqueta de sobria elegancia, con cuellos en uve y materiales de calidad, explicó Iberia.
El diseñador gallego ha conjugado elegancia y funcionalidad en una propuesta innovadora que responde a las expectativas de la compañía respecto a la imagen de su personal, añadió. Adolfo Domínguez toma así el relevo a Alfredo Caral, que ha vestido a los empleados de Iberia desde 1989. Anteriormente, diseñadores como Pertegaz, Elio Berhanyer o Pedro Rodríguez diseñaron los uniformes con los que se ha reconocido a la compañía Iberia en todo el mundo.
R., 2004-11-18
Actualidad

Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 ' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.

Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.
Notas
No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.