Noticias

Expertos advierten del ahorro que supone la aplicación de la realidad virtual en el sector de la automoción, al restar tiempo de investigación

Aluden a la importancia que tiene para las empresas del sector comprometerse con la ergonomía.

El ingeniero mecánico por la Universidad de Nápoles, Francisco Caputo destaca el ahorro en el tiempo de investigación que supone la aplicación de la realidad virtual al automóvil, e insta a las empresas del sector a comprometerse con la ergonomía. El experto italiano, implicado en el Consorcio PRODE dedicado a al estudio de la ergonomía virtual, pronunció una conferencia en el marco de las II Jornadas de Ergonomía celebradas en el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), en el marco del programa de actividades de la Semana de Ciencia en Galicia 2004. Caputo destacó en su intervención los avances significativos que se realizan en el ámbito de sistemas de aplicación digital como la inmersión, en el que el operador físico, sentado en el automóvil puede validar y sopesar todas las acciones que realiza a través de
una pantalla digital. Además se refirió a otro sistema puramente virtual en el que un
maniquí diseñado informáticamente es sometido a diferentes pruebas para medir impactos, analizar la visibilidad o la operación de entrada y acomodación dentro del automóvil. Caputo indicó en la necesidad de aplicar las técnicas de ergonomía en las empresas y subrayó que los problemas derivados del trabajo son objeto de estudio de la ergonomía virtual, que actualmente diseña un modelo ideal de empresa ergonómica.

R., 2004-11-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES