La empresa de Redondela Hermasa obtiene el Premio Galicia a la Innovación Empresarial
El galardón está dotado con 50.000 euros y lo concede la Xunta de Galicia.
El jurado de la VI edición del Premio Galicia á Innovación Empresarial decidió otorgar este galardón, dotado con 50.000 euros, a la empresa Hermasa, líder en diseño, fabricación e instalación de maquinaria destinada a la industria de fabricación de conservas de sardina y atún. En sus deliberaciones, el jurado del premio, promovido en el marco del Plan Galego de I+D+I, valoró especialmente la trayectoria innovadora de esta empresa redondelana, fundada en 1972, y su capacidad para desarrollar tareas de I+D+I, en el campo del diseño y
fabricación de maquinaria destinada a procesos de producción de conservas y congelados del sector alimenticio. La flash-pack, una empacadora automática de harinas, desarrollada por Hermasa en 1984, sustituyó a los sistemas tradicionales de descabezado y empacado mediante la manipulación del pescado y posibilitó la integración automatizada de las fases de corte, eviscerado y empaque. Por otra parte, la empacadora de atún, conocida como Tunipack se es capaz de empacar diferentes pesos y formatos de latas con una velocidad de producción de hasta 300 envases por minuto. En la actualidad, este novedoso sistema se implanta con éxito en la mayoría de las fábricas conserveras de túnidos del mundo. Hermasa desarrolla un sistema de procesado continuo de túnidos en conserva para centralizar las operaciones de congelado, cocción, enfriamiento y limpieza que pretende otorgar una mayor calidad al producto final y una perfecta trazabilidad. Además, la empresa realiza otros proyectos de investigación para encontrar nuevos nichos de mercado afines a la industria conservera, entre los que figura una máquina cortadora de alas de pota.
R., 2004-11-15
Actualidad

A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.

O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.
Notas
O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.