La empresa de Redondela Hermasa obtiene el Premio Galicia a la Innovación Empresarial
El galardón está dotado con 50.000 euros y lo concede la Xunta de Galicia.
El jurado de la VI edición del Premio Galicia á Innovación Empresarial decidió otorgar este galardón, dotado con 50.000 euros, a la empresa Hermasa, líder en diseño, fabricación e instalación de maquinaria destinada a la industria de fabricación de conservas de sardina y atún. En sus deliberaciones, el jurado del premio, promovido en el marco del Plan Galego de I+D+I, valoró especialmente la trayectoria innovadora de esta empresa redondelana, fundada en 1972, y su capacidad para desarrollar tareas de I+D+I, en el campo del diseño y
fabricación de maquinaria destinada a procesos de producción de conservas y congelados del sector alimenticio. La flash-pack, una empacadora automática de harinas, desarrollada por Hermasa en 1984, sustituyó a los sistemas tradicionales de descabezado y empacado mediante la manipulación del pescado y posibilitó la integración automatizada de las fases de corte, eviscerado y empaque. Por otra parte, la empacadora de atún, conocida como Tunipack se es capaz de empacar diferentes pesos y formatos de latas con una velocidad de producción de hasta 300 envases por minuto. En la actualidad, este novedoso sistema se implanta con éxito en la mayoría de las fábricas conserveras de túnidos del mundo. Hermasa desarrolla un sistema de procesado continuo de túnidos en conserva para centralizar las operaciones de congelado, cocción, enfriamiento y limpieza que pretende otorgar una mayor calidad al producto final y una perfecta trazabilidad. Además, la empresa realiza otros proyectos de investigación para encontrar nuevos nichos de mercado afines a la industria conservera, entre los que figura una máquina cortadora de alas de pota.
R., 2004-11-15
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.