Noticias

La producción gallega O mar das Cíes, entre los documentales que se proyectan en la XIV Semana Internacional de Cine Submarino de Vigo

Se celebra entre el 17 y el 19 de noviembre de 2004.

El Centro Cultural Caixanova acoge del 17 al 19 de noviembre la proyección de seis documentales en el marco de la XIV Semana Internacional de Cine Submarino de Vigo que organizan el Club Subacuático Bahía y la Universidad de Vigo. El certamen presentado por el vicerrector de Extensión Universitaria, Oscar Rubiños, y por su director, José Luis González,
cuenta con proyecciones matinales de 10.00 a 12.00 horas, destinadas a escolares y pases vespertinos a partir de las 20.00 horas destinados al público general. En el apartado de creaciones gallegas de vídeo submarino, se proyecta el documental financiado por la Universidad de Vigo bajo el título O mar das Cies, que realizado por José Irisarri, Manuel
Uhía y David Morales, se centra en los distintos habitats de la zona de influencia de las Islas Cíes, la flora, la fauna, la interrelación de ecosistemas y la lucha por la supervivencia de las
especies que conviven en la Ría de Vigo. El documental Calamares Gigantes, producido por Nacional Geographic, La Luz y el Laberinto de Joseph María Caltellví, Australasia Salvaje producido por Hugo Pearson para BBC Workdwide Televisión con fotografía de Pter Scoones, Andrew Penniket y Keighton De Barros, son algunas de las proyecciones previstas para esta
edición. Paralelamente, el salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Mar del Campus de Lagoas-Marcosende acoge un ciclo de conferencias que comienzan el 17 de noviembre a las 13.00 horas, con la intervención del realizador independiente, Joseph María Castellví,
experto en técnicas de buceo en profundidad, que participa en el programa de TVE Al filo de lo Imposible. El jueves, 18 de noviembre a las 16.00 horas interviene el Decano de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Vigo, Miguel Ángel Nombela que aborda la situación actual de la Ría de Vigo. Por último, el viernes 19, participa en este ciclo el
realizador Peter Scoones, pionero en el desarrollo de los equipos especiales que se utilizaron en la primera emisión submarina en aguas del Mar Rojo. Scoones, uno de los cámaras habituales de la BBC y participó en la serie Planeta Azul producida por esa cadena.




R., 2004-11-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES