Galicia alcanza la media estatal de implantación de las nuevas tecnologías, según la Mesa sobre la Sociedad de la Información reunida en Vigo
Los expertos participan en la redacción de las conclusiones del Plan Estratégico de Pontevedra 2010.
Galicia experimentó en los ultimos dos años un notable crecimiento en la mayor parte de los indicadores de la sociedad de la información y se posicionó al nivel de la media nacional, según indicaron en Vigo los expertos que participaron en la Mesa sectorial sobre la Sociedad de la información. Este encuentro, que reunió a un total de once expertos en la Escuela para las Administraciones Públicas de Caixanova, reflexionó
acerca del papel de las nuevas tecnologías en la provincia, para incluir sus conclusiones en el Plan Estratégico de la Provincia de Pontevedra 2010. El diagnóstico, presentado por el presidente de esta mesa sectorial, Carlos Suárez Rey, indica, que pese a todo todavía existen algunas diferencias con la media nacional, en ámbitos como el de los ciudadanos, los hogares y las infraestructuras de telecomunicación. Así, de acuerdo con este informe, la penetración de internet en los hogares de la provincia de Pontevedra se sitúa en el 28%, seis puntos por debajo de la media nacional y 20 de la media europea.
Por lo que respecta al ámbito empresarial, el uso del ordenador y de internet está generalizado en las pymes y se detecta un amplio colectivo sin informatizar entre las micropymes, autónomos y el comercio al por menor. Por otra parte, el 44% de los municipios gallegos y el 58% de los ubicados en la provincia de Pontevedra disponen
de una web oficial y son los ayuntamientos con población inferior a 5.000 habitantes los que tienen menor presencia en internet. En términos de población, el 21% de los gallegos vive en municipios que carecen de web oficial mientras que en la provincia de
Pontevedra este porcentaje se reduce al 12,7%, lo que supone 117.195 personas. Además, el 32% de los municipios pontevedreses carece de acceso teórico a las infraestructuras de banda ancha, mientras que en Galicia, este porcentaje abarca al 54% de los municipios que conforman la geografía gallega.
R., 2004-11-02
Actualidad

A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.

O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.
Notas
O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.