La factura digital permite ahorrar 29 millones de euros anuales a 3.600 empresas de gran consumo
La reducción de costes está motivada por la simplificación de las tareas administrativas y la eliminación de los gastos en papel, fundamentalmente.
Las 3.600 empresas de gran consumo que emplean la factura digital en España se ahorran 29 millones de euros al año por la reducción de costes derivada de la simplificar las tareas administrativas y eliminar los gastos de papel, según los datos presentados por el director de comercio electrónico de la Agencia Española de Codificación Comercial (AECOC), Alejandro Sánchez. Este sistema mejora todo el proceso de facturación y evita los errores derivados de la introducción manual de datos, al tiempo que agiliza la gestión del pago al simplificar el proceso. La factura digital es un instrumento para aumentar la competitividad empresarial a través de la reducción de cargas, según este experto. El ahorro potencial en todas las empresas del sector asciende a 70 millones de euros anuales, mientras que el ahorro medioambiental se eleva a 100 árboles por cada factura electrónica, añadió el responsable de AECOC, entidad que impulsa entre fabricantes y distribuidores este sistema de pago con pleno reconocimiento legal por parte de la dirección general de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria desde 2003. Por su parte, el director de administración comercial de Carrefour, Juan Carlos Hernández, indicó que de los 2.300 proveedores que dispone la cadena de distribución, el 70% emite facturas digitales, lo que supone un total de 5 millones de facturas
electrónicas. El jefe de administración comercial y logística de Jealsa Rianxeira, Javier Insúa, apostó por extender este sistema al conjunto del sector como fórmula para simplificar y agilizar las operaciones comerciales, al tiempo que incidió en la reducción de costes administrativos. Condis, Caprabo, Eroski, Mercadona, El Corte Inglés y Unilever son algunas de las compañías que intercambian facturas digitales, proceso
que reduce los costes administrativos en un 20%, según AECOC, que clausuró la XIX edición de su congreso anual, al que han asistido más de un millar de directivos y altos cargos del sector de la alimentación y distribución comercial.
R., 2004-10-28
Actualidad

A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha Política Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos específicos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Así o avanzou a conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova política, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.

A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, así como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º países por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.
Notas
El escritor lucense Jordi Cicely vuelve a las librerías casi cuatro años después con su segunda novela "El verano que volvió Sherezade" (Editorial Fanes) para contarnos una historia que transcurre en su pueblo de Friol y hablarnos de reencuentros, música de los 90, pasiones escondidas y sobre todo, el Trastorno Obsesivo Compulsivo que el autor padeció durante varios años de su vida y que ahora ve necesario hacerlo público y así normalizarlo.
A Universidade de Vigo, a empresa Ganadería Autóctona SL e a Fundación Centro Tecnolóxico da Carne están a desenvolver o proxecto Galdrón, centrado no emprego de drons para implementar un sistema de gandaría de precisión para vacúns e equinos criados en extensivo. O seu obxectivo é contribuír a modernizar a gandaría galega mediante o uso de tecnoloxías avanzadas e incrementar a súa eficiencia e sostibilidade.