Noticias

La corrupción y el paro centrarán la agenda temática de la cumbra entre el presidente de la Xunta y el líder del PSdeG

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se reúne con el líder de la oposición, el socialista José Ramón Gómez Besteiro, en su segundo encuentro desde que el lucense se hizo con la Secretaría Xeral del PSdeG, y tras la cita protocolaria de hace un año. La corrupción y la crisis, especialmente el problema del paro, centran la agenda temática de esta cumbre política.

El jefe del Ejecutivo gallego avanzó que su objetivo es abordar con el dirigente del PSdeG medidas para "seguir combatiendo" la adversa coyuntura económica y profundizar en la lucha contra la corrupción, extremo en el que ve posible el pacto siempre que Besteiro tenga "autonomía política". A este respecto, el también presidente de la Diputación de Lugo ya replicó que "esto no va" de su independencia, sino más bien de la "valentía" del mandatario para dar respuesta a esta cuestión.

Más contundente fue el portavoz de los socialistas en el Parlamento gallego, José Luis Méndez Romeu, quien dio por hecho que no habría pactos en esta materia a la vista de que "no se aprecia interés" ni en Feijóo ni en su Gobierno de "corregir esta situación" y ha vinculado esta actitud con que "probablemente" los distintos casos están relacionados con "la financiación ilegal" del PP.

Sobre la crisis y el desempleo, Feijóo también sostuvo que tratará este asunto con el líder de la oposición, y Besteiro indicó que esta nueva reunión servirá para verificar si se produjeron avances en relación a lo hablado por ambos el 15 de noviembre de 2013. En aquel momento, no se selló un acuerdo para la reactivación económica de Galicia, pero sí se habló de la conveniencia de apostar por la reindustrialización y por la revitalización demográfica. Al margen de estos asuntos, es previsible que en el encuentro se aborde la renovación de los órganos estatutarios pendientes. Según sus propias palabras, ambos acuden a esta cita, convocada para las 11,00 horas en el despacho del mandatario en San Caetano, con un espíritu "constructivo" y dispuestos a tratar "los problemas de Galicia".

Tomando como referencia la del año pasado, los dos responsables políticos abordaron la reducción de parlamentarios autonómicos propugnada por el PP. Entonces, Besteiro obtuvo del presidente la posibilidad de negociar el mínimo de diputados que debe haber en cada provincia para mantener la "proporcionalidad"; mientras Feijóo no recibió un rechazo rotundo, sino la petición de que este asunto se enmarque dentro de una reforma de la ley electoral "más amplia". Un año más tarde, la disputa política sigue centrada en el recorte de escaños y, aunque el PP moduló el mínimo provincial, no asumió las distintas incorporaciones pretendidas por los socialistas para esa modificación normativa. Por el momento, no se ha aprobado esa disminución del hemiciclo gallego, que está en tramitación. Otro asunto acordado por ambos fue la reactivación de la comisión parlamentaria aprobada en 2010 para redactar una nueva Ley del Suelo, con el horizonte de aprobar este texto antes de que termine el año en vigor. Pese a haber cumplido ese trámite, y tras más de una decena de modificaciones, sigue sin haber acuerdo entre los dos principales partidos con respecto a esta norma.

Fotografía: archivo GD / Xunta de Galicia.

R., 2014-11-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES