Noticias

Unos 18.600 europeos podrán votar en las elecciones municipales en Galicia

Según la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los 18.615 europeos que podrán votar en las municipales de 2015 en Galicia suponen un 2,2% de los 840.195 que están llamados a hacerlo en el conjunto estatal. Del total de España, casi la mitad residen en cinco provincias: Madrid (113.000), Alicante (108.000), Barcelona (76.000), Málaga (70.000) y Valencia (47.000).

Un total de 18.615 ciudadanos de Estados miembros de la Unión Europea (UE) con residencia en Galicia podrán votar en las próximas elecciones municipales. De ellos, 9.009 ya manifestaron su voluntad de hacerlo en las locales de 2011, mientras que los otros 9.606 no lo hicieron y a ellos les ha enviado una comunicación la Oficina del Censo Electoral. Según la información difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los 18.615 europeos que podrán votar en las municipales de 2015 en Galicia suponen un 2,2 por ciento de los 840.195 que están llamados a hacerlo en el conjunto estatal. Del total de España, casi la mitad residen en cinco provincias: Madrid (113.000), Alicante (108.000), Barcelona (76.000), Málaga (70.000) y Valencia (47.000).

En el conjunto del Estado, 418.187 ciudadanos ya manifestaron su voluntad de votar en los anteriores comicios, mientras que el resto no lo hicieron y a ellos se ha dirigido la Oficina del Censo Electoral. Estos ciudadanos únicamente deberán cumplimentar y firmar la declaración formal contenida en la comunicación y remitirla a la Delegación Provincial de la Oficina de Censo. Además, los que dispongan del Número de Identidad de Extranjero (NIE) podrán realizar su manifestación de voluntad por Internet, accediendo a la sede electrónica del INE. Por su parte, quienes residiendo en España, no estén inscritos en el padrón municipal, deberán inscribirse en su ayuntamiento y realizar la manifestación de voluntad cumplimentando el modelo de impreso disponible en el Ayuntamiento. El plazo para manifestar la voluntad de votar finaliza el 30 de diciembre de 2014.

Por países de origen, de esos más de 800.000 potenciales votantes europeos, 160.000 proceden del Reino Unido, otros 150.000 son rumanos, casi 90.000 italianos, más de 70.000 son alemanes y otros casi 60.000, franceses. Los ciudadanos búlgaros suman cerca de 50.000.

Estos son los datos de posibles electores por provincias: Albacete (3.737 ciudadanos), Alicante (108.844), Almería (15.881), Álava (1.877), Asturias (6.948), Ávila (1.605), Badajoz (4.609), Islas Baleares (45.874), Barcelona (76.976), Vizcaya (6.537), Burgos (4.807), Cáceres (2.294), Cádiz (9.303), Cantabria (5.794), Castellón (20.982), Ciudad Real (6.265), Córdoba (5.236), A Coruña (5.330), Cuenca (5.076), Guipúzcoa (5.381). Les siguen Girona (19.292), Granada (12.130), Guadalajara (5.801), Huelva (12.320), Huesca (5.044), Jaén (1.984), León (3.879), Lleida (11.102), Lugo (2.183), Madrid (114.026), Málaga (70.072), Murcia (21.265), Navarra (7.160), Ourense (4.395), Palencia (904), Pontevedra (6.707), Toledo (10.129), Valencia (48.172), Valladolid (4.680), Zamora (1.577), Zaragoza (15.706), Ceuta (152) y Melilla (477).

R., 2014-10-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES