El vicepresidente de la Xunta dice que Galicia tiene más ayuntamientos de lo que se puede permitir y apela a la colaboración entre ellos
El vicepresidente de la Xunta y conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, Alfonso Rueda, advierte de que "el número de ayuntamientos que tenemos es mucho más elevado del que podemos permitirnos". El vicepresidente gallego confía en que la colaboración y la "cultura de participar y no vivir de espaldas" unos municipios a otros "se acabe imponiendo".

No ha obviado, en todo caso, las "dificultades" y los "recelos" que pueda haber para que se sigan produciendo este tipo de acontecimientos, pero ha incidido en que "si las cosas se hacen bien", será la mejor muestra" para que se siga este camino, que es "voluntario". Así lo aseguraba el vicepresidente de la Xunta durante una visita a Oza-Cesuras, el ayuntamiento resultado de la unión de otros dos a raíz del impulso que la Xunta quiere dar a la fórmula de la fusión, y acompañado por el presidente de la Diputación de A Coruña, Diego Calvo; Alfonso Rueda ha destacado que este enlace "se va consolidando" y se ha mostrado convencido de que el "tiempo demostrará que éste es el camino".
Insiste en que es una cuestión de voluntad el hecho de que no haya más fusiones. "No es que no se den en Galicia", ha dicho, sino que, ha añadido, tampoco se producen "en el resto de España". Pero, "como todo en la vida es empezar y ver cómo funciona en los que tomaron la valiente decisión, y poco a poco que cunda el ejemplo de algo inédito en España".
Rueda se ha fijado en los "estímulos" de la nueva ley estatal -de racionalización de la administración- y en los incentivos promovidos tanto por la institución provincial como por la Xunta de Galicia, que prima en sus ayudas a los ayuntamientos fusionados o que colaboren en la prestación de servicios. Advierte de que "el panorama de aquí a unos años pueda cambiar", porque "cada vez es más evidente que los servicios que prestan los ayuntamientos, como no se unan con fórmulas de cooperación o de colaboración", serán "muy difíciles de hacer". "Probablemente muchas de las cosas que se están haciendo ahora será muy difíciles de hacer en el futuro".
Rueda ha avanzado que la Administración autonómica "va a seguir primando" la colaboración de los ayuntamientos. "Y al final, la cultura de participar, de no vivir de espaldas unos ayuntamientos a otros, espero que se acabe imponiendo", ha remarcado, antes de sentenciar: "El número de ayuntamientos que tenemos es mucho más elevado del que podemos permitirnos".
R., 2014-09-29
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.