Noticias

El PSdeG fija para el 30 de noviembre la celebración de sus primarias para la elección de candidatos de cara a las municipales de 2015

La secretaria de Organización del PSdeG, Pilar Cancela, ha dado a conocer la decisión adoptada por la Ejecutiva de los socialistas gallegos de convocar, finalmente, para el 30 de noviembre la celebración de las primarias en las que el partido elegirá a los candidatos a las Alcaldías de los municipios gallegos. Entre las incógnitas figura la decisión del actual alcalde de Lugo, López Orozco, que aún no comunicó su decisión sobre si optará o no a la reeleción como regidor.

La dirección del PSdeG ha decidido, por "unanimidad", que las primarias para elegir a sus candidatos a las elecciones municipales del mes de mayo de 2015 se celebren el día 30 de noviembre. Así lo ha comunicado a los periodistas la secretaria de Organización de los socialistas gallegos, Pilar Cancela, en una comparecencia convocada en mitad de la reunión de la ejecutiva del partido.

Entre los argumentos que ha dado para elegir esta fecha entre las dos posibles (19 de octubre y 30 de noviembre) es que algunos municipios requieren "un debate más sosegado" para decir cuál es el mejor aspirante a la alcaldía. Si bien, como ha admitido Cancela, las cúpulas socialistas de la mayoría de las ciudades preferían el 19 de octubre, viendo toda la comunidad "en conjunto" se decidió que el 30 de noviembre es la fecha "más favorable".

Pilar Cancela ha negado que la elección de la fecha más lejana guarde relación con la incógnita abierta sobre el futuro del alcalde de Lugo, Xosé López Orozco, que todavía no ha decidido si optará o no a la reelección. "En algunos sitios la situación es muy fácil, como Vigo, donde no hay ninguna duda; y en otras agrupaciones (...) puede ser necesario un análisis más sosegado de las posibilidades que tenemos para alcanzar los mejores candidatos para poder ganar", ha argumentado, citando localidades como Arteixo (A Coruña) o Vilagarcía (Pontevedra).

Lo que ha intentado dejar claro la secretaria de Organización es que el PSdeG no tiene "mal hechos los deberes", sino que considera que, en "aquellos lugares donde está más clarificada la situación", los candidatos pueden ir llevando a cabo "igual" su trabajo. "El 19 de octubre es muy pronto, y el 30 de noviembre se retrasa un poco más de lo que nos gustaría", ha reflexionado Pilar Cancela, antes de poner de manifiesto que no cabía la posibilidad de distribuir las primarias socialistas en los municipios gallegos entre las dos fechas señaladas por Ferraz.

La secretaria de Organización del PSdeG ha explicado, también, que en la reunión de la ejecutiva se empezó a marcar la agenda política, también con la vista puesta en el Debate sobre el Estado de la Autonomía, que se celebra en octubre. Ha recordado que el pasado año su partido ofreció al PPdeG pactos sobre el sistema financiero, el desempleo y los servicios públicos. "Y un año después no hay ni un solo dato que refleje una recuperación real", ha reprobado, consciente de que "hay un paro insostenible y mucha desigualdad". "Tenemos un presidente de la Xunta que está situado en el ala más radical de su partido y que está ausente de Galicia", ha sentenciado, antes de celebrar que el Tribunal Constitucional haya decidido estudiar la reducción de diputados en Castilla-La Mancha y la retirada de la reforma de la Ley del aborto.

Nota de prensa del PSdeG:

A Executiva do Partido Socialista de Galicia acordou por unanimidade que a elección de candidatos para as eleccións municipais nas vilas de máis de 20.000 habitantes serán o próximo 30 de novembro.

En rolda de prensa, a secretaria de Organización do PSdeG, Pilar Cancela, manifestou que comeza así “o calendario para que os candidatos e candidatas dos diferentes municipios poidan recoller os seus avais, facer campaña e tomar contacto cos militantes”.

Cancela destacou por outra parte que no Comité Federal do sábado en Madrid “falouse largo e tendido de rexeneración democrática, pero non só de redución de deputados, porque ademais vimos a resposta xudicial a esta medida en Castela La Mancha, senón nun contexto máis amplo con iniciativas que sexan as mellores para a cidadanía”.

A secretaria de Organización socialista manifestou que “na axenda estatal do PSOE neste curso político están cuestións básicas trasladadas desde Galicia, como a necesidade dunha reindustrialización e de abordar dunha maneira seria o problema demográfico e de envellecemento da poboación”. “Este fin de semana acordouse tamén que José Ramón Gómez Besteiro pase a formar parte da Comisión de Listas e Lucho Lago da Comisión de Garantías”, afirmou.

Na Executiva do PSdeG falouse tamén do próximo Debate do Estado da Autonomía, lembrando que o ano pasado os socialistas ofreceron un consenso “no sistema financeiro, o emprego e os servizos públicos; temos que dicir que un ano despois non hai nin un só dato que reflicta unha recuperación real, hai un paro insostible e moita desigualdade”.

“Temos un presidente da Xunta que está situado na ala máis radical do seu partido, está ausente e equivocado en moitos dos seus plantexamentos, hai un deterioro evidente na participación democrática”, engadiu Cancela, que rematou mostrando a súa satisfacción pola posible retirada da reforma do aborto do Partido Popular.

Fotografía: http://www.psdeg-psoe.com

R., 2014-09-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES