Noticias

Comienza el curso escolar 2014-2015 en las aulas de infantil y primaria de Galicia

La Consellería de Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia destaca la "normalidad" con la que discurrió la jornada de vuelta a las clases en la enseñanza infantil y primaria, mientras que los sindicatos deciden promover una campaña de protestas contra los recortes en la enseñanza pública.

El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Jesús Vázquez, ha destacado la "total normalidad" en este inicio del curso en el que de 201.383 alumnos de infantil, primaria y educación especial empezaron las clases. Vázquez ha agradecido el trabajo de los profesionales de los centros para "poner la maquinaria a trabajar", toda la infraestructura y ha destacado la labor del profesorado y el "esfuerzo" que demuestran durante todo el curso. Asimismo, ha recordado que son casi 4.000 líneas de autobuses y más de 70.000 comidas por parte de los comedores escolares que requieren "esfuerzo de colaboración" por ambas partes.

En una entrevista concedida a la Radio Galega, Vázquez ha situado a la implantación del modelo de la Lomce como su principal preocupación en este curso académico, además de "seguir mejorando" los resultados del alumnado. También ha rechazado las críticas a la improvisación en el impulso a esta norma y las ha achacado a que se trata de una ley impulsada por "un gobierno del PP", dado que ya recibía críticas antes de conocer su contenido.

Vázquez ha destacado "el esfuerzo" realizado para mantener los servicios de transporte y de comedor escolar y ha vuelto a pedir una mejora de la tasa de reposición de efectivos, dado que "sería un paso significativo" a pesar de que la tasa de interinidad está "por debajo de la media nacional".

Miles de escolares de infantil, primaria y educación especial han protagonizado el retorno a las aulas en toda Galicia. Una jornada marcada por una "normalidad" generalizada, según destaca la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, pero que sin embargo ha registrado alguna incidencia, sobre todo en las localidades de Ourol y Manzaneda. En esta última existe un conflicto abierto entre los padres de los niños del centro y la propia Consellería al rechazar el servicio de catering que pretende implantar el departamento autonómico al no cumplir el mínimo de 25 alumnos para tener un cocinero. En reacción a esta decisión, los progenitores, que han protagonizado una serie de protestas durante estos días, no han enviado a los pequeños a clase en el primer día del curso. Asimismo, en el EEI Vicente Casabella Ourol, los padres también han decidido no enviar a los hijos a clase en esta jornada en protesta por la decisión de que se comparta un profesor de Religión y de Inglés con otro centro de Muras. El CEIP Cespón de Boiro, a su vez, ha registrado una pequeña inundación en sus instalaciones, aunque no fue un impedimento para que los alumnos pudieron empezar las clases sin problemas.

Los sindicatos CC.OO., UGT y STEG se han concentrado en la localidad ourensana de Allariz para denunciar los recortes en la enseñanza pública, con una reducción 1.500 profesores en los últimos cursos mientras se duplica la cifra de interinos. Delegados de la CIG-Ensino han protestado ante la sede de la Consellería de Educación en Santiago de Compostela. El secretario nacional de esta organización, Anxo Louzao, criticó la "problemática generalizada" por falta de profesorado en los centros, mientras muchos están "en paro" y los cuadros de personal son "absolutamente insuficientes". "Hoy se evidencia la sin razón en la falta de planificación", ha criticado Louzao, quien recuerda que este martes se publicó en el DOG el decreto de Primaria adaptado a la Lomce. Por ello, prevé que a causa de esta "irresponsabilidad" convivirán "conflictos y problemas" con la impartición de aulas.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Segundo os datos recompilados pola Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, o curso escolar comezou con normalidade para algo máis de 200.000 escolares das etapas de infantil, primaria e educación especial nas 4 provincias galegas. Neste sentido cómpre agradecer a docentes, equipos directivos e, en xeral, ao conxunto da comunidade educativa, o esforzo realizado para coordinar a posta a punto dos centros para este día, o que é proba a súa profesionalidade e implicación.

No que atinxe ás incidencias, só se produciron algunhas puntuais. En concreto na provincia da Coruña un problema cun enganche de auga realizado polo Concello de Boiro no CEIP Cespón ocasionou unha pequena inundación que xa foi solucionada e que non impediu o inicio das clases. Ademais, a EEI Vicente Casabella (Ourol, Lugo) e CEIP de Manzaneda non comezaron as clases por mor da ausencia do alumnado dos centros. Neste sentido a Consellería quere lembrar que, no caso de Ourol, o alumnado estará perfectamente atendido cos 3 profesores cos que conta o centro para os seus 9 alumnos, dous destes docentes compartidos cun centro de Muras. No caso de Manzaneda é necesario lembrar que o CEIP conta con 22 alumnos e que o mínimo para que o seu comedor teña unha cociñeira propia é de 25.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia.

R., 2014-09-10

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES