El secretario xeral del PSdeG rechaza aliarse con el BNG en un frente común contra la reforma electoral que plantea el PP
En una conversación telefónica, el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha declinado la oferta del líder del BNG Xabier Vence para formar un frente opositor común contra la reforma electoral. Así lo ha explicado Besteiro que, sin embargo, matiza que no asume una reforma que se plantea solo "nueve meses antes de las elecciones" para seguir gobernando.

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha criticado que la "única obsesión" del PP sea "seguir atado a la silla" de los diferentes consistorios en toda España con la reforma electoral que propugna. "Sólo le preocupa cómo seguir gobernando en contra de la mayoría social", ha censurado, y ha recriminado al PP que está "pendiente sólo de eso" y "no" de los "muchísimos problemas" que tienen los ciudadanos, como "llegar a fin de mes", tener unos "buenos" servicios públicos o conseguir "un futuro para sus hijos".
Sobre la reforma electoral, ha vuelto a rechazar "las ideas transmitidas por los máximos dirigentes del PP" en este sentido, pero ha apelado a "esperar un documento sobre el que discutir" una eventual modificación de la legislación. Por ello asegura que no ha aceptado la invitación del BNG a formar un frente común contra esta modificación, como ya explicó a su portavoz nacional, Xavier Vence, en una conversación telefónica. Con todo, ha remarcado que su partido no asume una reforma "nueve meses antes de las elecciones" con "la única finalidad" del PP "de seguir gobernando".
Sobre la situación de su partido en Foz (Lugo), Besteiro ha optado por seguir su propia norma de "no hablar de cuestiones internas salvo internamente" y, una vez tomadas las decisiones, "comunicarlas a todo el mundo". "Cuando tenga algo que decir se lo diré primero a los militantes y, después, a la sociedad en general", ha zanjado, en alusión a la polémica abierta en este municipio lucense tras la dimisión de todos los ediles socialistas.
Fotografía: archivo GD/PSdeG
R., 2014-09-05
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.