Noticias

La provincia de Pontevedra registra el mayor número de pernoctaciones de Galicia en una importante evolución turística

La provincia de Pontevedra es la más importante de Galicia a nivel turístico, con un 44'6% de las pernoctaciones registradas durante 2003, lo que supone más de 2'6 millones de pernoctaciones al año, según los datos del analista Carles Cantó, que dirige la Mesa de Turismo celebrada en el Patronato de Turismo Rías Baixas, en el marco del Plan Estratégico Provincial 2010.

Cantó explicó que Pontevedra debe encontrar un eje vertebrador de su imagen y productos turísticos. En este sentido, concluyó que las Rías Baixas, a las que se refirió como un recurso impresionante, deben articularse con productos turísticos como los cruceros, el turismo náutico u otras actividades vivenciales sostenibles desde el punto de vista cultural, social y económico. También se refirió al turismo rural azul, como complemento al turismo rural verde del interior que, según este experto, pueden suponer una oferta muy atractiva de vivencias de esos pueblos marineros. En la reunión de la Mesa de Turismo se planteó como reto puntual la celebración de la salida desde Vigo, en el año 2005, de la Volvo Ocean Race. Carles Cantó puso como ejemplo del impacto económico que puede suponer esta cita náutica el volumen de negocio que generó la última edición al final de la primera etapa de la regata en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). El directivo de la multinacional IMG lo cifró en 35 millones de dólares y 36.000 visitantes, de los cuales un 46% procedían de Reino Unido y un 13% de Alemania. En cuanto a la capacidad para aprovechar esta oportunidad, Carles
Cantó se mostró confiado en que la respuesta sea positiva.

R., 2004-10-19

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES