Noticias

Presentada en Santiago de Compostela la “ESTRATEXIA DA PAISAXE 2014-2016”

Alberto Núñez Feijóo destacó en la presentación del Bosque de Galicia de la Cidade da Cultura, que con la Estratexia da Paisaxe la comunidad gallega recupera el tiempo perdido y se pone a la cabeza de las autonomías en contar con una estrategia conjunta y completa para todo el territorio en el que el paisaje se refiere. "En el último Consello le dimos el visto bueno a las líneas generales de la Estratexia da Paisaxe de Galicia 2014-2016" recordó, a lo que añadió que esa herramienta incluirá unas pautas de intervención general en cada tipo de paisaje, identificadas y consensuadas durante el proceso de participación, así como los criterios para actuar en los lugares que o posean especial valor o sufran una especial degradación.

"Estamos ante un atlas de los paisajes de Galicia para estudiar, comarca por comarca, lo que tenemos que hacer; para que los ayuntamientos y sus ciudadanos sepan cuáles son las pautas y propuestas con el objetivo de coordinar las políticas sectoriales que inciden sobre el contorno y llamar a la sensibilización de toda la población y fomentar una cultura específica de los paisajes autóctonos de Galicia que nunca debemos perder", explicó.

En este sentido, se refirió a la presentación del Bosque de Galicia como la primera piedra de este camino "que queremos recorrer: poner en valor nuestros montes, repoblarlos con especies autóctonas. Es un brindis a nuestras raíces pero es, sobre todo, una apuesta por nuestro porvenir, más allá de la rentabilidad inmediata."

Durante su intervención, el responsable del Ejecutivo gallego subrayó que con esta iniciativa, Compostela, que a través del Camino de Santiago se erigió en emblema de la tradición cultural europea, en referente del patrimonio histórico de Galicia, quiere ser ahora, también un escaparate que anuncie y presente los tesoros únicos que se abrigan los bosques gallegos.

En un momento en que cada año desaparecen de la superficie terrestre millones de hectáreas arboladas, Feijóo insistió en que este proyecto quiere ser, en primer lugar, reivindicación del bosque, y nombradamente del bosque tradicional gallego, como un activo de gran valor ecológico, paisajístico y económico cuya conservación merece una enorme atención.

"El Bosque de Galicia tiene un sentido simbólico, pero posee también una dimensión concreta destinada a mejorar la calidad de vida de los compostelanos y reforzar el atractivo de la ciudad ante los visitantes", aseveró, al que añadió que se trata de crear un pulmón verde de 24 hectáreas para Santiago y un parque accesible a toda la ciudadanía.

En esta línea, subrayó que el objetivo es hacer de ese espacio un área sostenible que favorezca la biodiversidad y el metabolismo de la capital de Galicia, generando además, un efecto positivo sobre el río Sar. "Y, estamos recuperando también el antiguo trazado agrario, abriendo la opción de acoger actividades no sólo de ocio, sino también productivas," añadió.

Asimismo, resaltó que trata de un proyecto poliédrico que, como tal, implica tres consellerías de la Xunta -Medio Ambiente, Cultura y Medio Rural-, y que se realiza, además, de la mano de la Escola Galega da Paisaxe de la Fundación Juana de Vega y teniendo en cuenta las previsiones de desarrollo del Ayuntamiento de Santiago.

A lo largo del acto, Feijóo recordó que la Comunidad gallega es, desde el punto de vista forestal, uno de los territorios más importantes de Europa, con una superficie arbolada de casi un millón y medio de hectáreas, lo que representa el 48% del total del territorio gallego.

Ante esta cifra, el presidente de la Xunta afirmó que el aprovechamiento del potencial de los bosques continúa representando uno de nuestros grandes desafíos como país; "un desafío que queremos superar reordenando los usos y actividades en el rural para hacer el monte más provechoso y poniendo en valor su diversidad como medida de prevención frente a lacra de los incendios forestales".

R., 2014-08-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES