La Fundación Granell de Santiago de Compostela acoge más de 350 obras de arte en depósito durante diez años
Las obras que custodia la institución artístico-cultural están valoradas en dos millones de euros.
El Museo-Fundación Granell acoge en depósito durante diez años más de 350 obras de arte. Así, el museo compostelano cuenta con 71 obras de temática étnica, un total de 197 obras surrealistas de más de 90 autores, entre los que están Miró, Picasso y Barjola, y 56 dibujos y 34 óleos de Eugenio Granell, así como otras piezas.
El Patronato de la Fundación Granell, reunido en Santiago de Compostela, fue informado por el alcalde de Santiago y presidente de este organismo, Xosé Sánchez Bugallo, del acuerdo firmado con Amparo Fernández Granell por el que se cede en depósito esta importante cantidad de obras de su propiedad.
Según informó el Ayuntamiento de Santiago, el depósito acordado con Amparo Fernández Granell tendrá una vigencia de diez años y su valor aproximado es de dos millones de euros. La Fundación Granell, que ya tiene las obras cedidas, se compromete a conservar en perfecto estado todas las piezas y a proceder a su reparación en caso de posibles deterioros.
R., 2004-10-14
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.