Noticias

La Fundación Premio Príncipe de Asturias acepta la candidatura de los ángeles de Angrois, en las proximidades del aniversario del accidente de tren en Santiago de Compostela

El jurado designado por la Fundación Príncipe de Asturias ha considerado aceptar la candidatura de los vecinos de Angrois al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2014, según ha informado la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, entidad que presentó esta propuesta firmada por varios artistas de distintas procedencias y diversas asociaciones artísticas y culturales como Concilyarte o Imagynarte.

El gerente del Xacobeo ha ratificado que, a través de Angrois, este "desgraciado accidente" se ha "vinculado de forma indeleble" a la peregrinación y al Camino de Santiago. En las fechas próximas al primer aniversario del accidente de tren en Compostela, varios autores homenajean en un libro a los "ángeles de Angrois".

Más de 40 autores de distintos puntos de España y de fuera de sus fronteras han unido sus poemas para homenajear a los "ángeles de Angrois" en una publicación editada por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de la Comunidad Valenciana que reconoce la labor de los vecinos de este barrio compostelano tras el accidente del Alvia, ocurrido el 24 de julio de 2013. María de los Ángeles Fernández, promotora de la publicación, ha presentado en Santiago el libro Angrois, en compañía del gerente de la S.A. de Xestión do Xacobeo, Rafael Sánchez Bargiela, del presidente de Apafas, Cristóbal González, y de Arturo Domínguez, uno de los portavoces de la Plataforma de Víctimas Alvia 01455. En el acto han estado presentes también algunos de los poetas.

María de los Ángeles Fernández ha señalado que esta publicación nace como homenaje a la actitud adoptada por los vecinos del barrio de Angrois tras el "desgraciado y gravísimo" accidente del 24 de julio, cuando proporcionaron a las víctimas ayuda "en los primeros instantes". Dentro de los actos que se celebraron en Valencia con motivo del Día das Letras Galegas, el pasado mes de mayo, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago propuso a los autores que estuviesen interesados que escribiesen poemas inspirados en la tragedia del Alvia y en la respuesta de los vecinos de Angrois. Una vez recibidos estos trabajos, la asociación mostró su interés en que "no se quedasen sólo en un papel" y decidió "confeccionar un libro" que recogiese todos los trabajos nacidos de esta iniciativa, de un total de 41 autores.

María de los Ángeles Fernández ha explicado que para la Asociación es "muy importante" el barrio compostelano de Angrois, dado que es por donde los peregrinos que caminan desde Valencia acceden a Santiago. "Angrois es parte del Camino, es parte de nosotros", ha explicado la responsable de la publicación, que ha apostado por que esta iniciativa sirva también de apoyo a los vecinos de Angrois como candidatos a recibir este año el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

El gerente del Xacobeo ha ratificado que, a través de Angrois, este "desgraciado accidente" se ha "vinculado de forma indeleble" a la peregrinación y al Camino de Santiago. El acto ha concluido con la lectura de varios poemas a cargo tanto de los intervinientes como de algunos de sus autores.

R., 2014-07-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES