Noticias

El Camino de Santiago, motor del turismo nacional e internacional

El 2021 será la próxima ocasión en que Santiago de Compostela celebre su año Xacobeo en domingo, una tradición que solo ocurre hasta 14 veces en un siglo y que es capaz de reunir a millones de turistas que durante esos 365 días de jubileo recorren desde diferentes puntos de España las rutas que llevan a la catedral compostelana.

Santiago se ha convertido en uno de los enclaves más importantes del turismo en España. Es por eso que el gobierno nacional y gallego han establecido una serie de medidas para conservar activamente y en perfecto estado las rutas y senderos por los que se accede a la ciudad. El Camino de Santiago atrae a turistas de todo el mundo, de hecho, hace escasamente unas semanas, el Gobierno de Galicia se desplazó hasta Asia para participar en la Feria más importante de turismo en Corea del Sur, un país que ha aumentado el tráfico de turistas junto con otros enclaves europeos como Francia, Inglaterra o Alemania, por ejemplo. Desde Portugal, incluso, se reciben más de 4.000 peregrinos al mes.

Teniendo en cuenta la popularidad internacional del camino, hay visitantes que necesitan acercarse primero a la Península para comenzar su ruta, sin embargo gracias a las ventajas de internet esto no parece ser un problema. Por ejemplo, el buscador de viajes GoEuro, proporciona toda la información para poder llegar hasta las pequeñas localidades de la zona, a diferencia de otros buscadores que se centran exclusivamente en aeropuertos y grandes ciudades.

Definitivamente se puede afirmar que las nuevas tecnologías se han aliado con el Camino de Santiago. Tal es así que La Rioja ha presentado recientemente una aplicación con la que poder visitar los lugares más importantes de la ruta mediante GPS. No solo eso, aquellos que repiten experiencia buscan otras alternativas y nuevos senderos que ofrezcan otra oferta de alojamiento y gastronomía. Algo en lo que se trabaja con ímpetu desde el gobierno gallego que ya prepara nuevas opciones, como visitar la Ruta del Padre Sarmiento, una variante espiritual que une Pontevedra con Vilanova de Arousa que ofrece recorrer la distancia entre tres de lo más importantes monasterios de la época medieval: Poio, Armenteira y Cálago.

R., 2014-06-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-mobil.jpg) En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maioría conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.
Foto de la tercera plana (reinventio.jpg) Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espírito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artística corre a cargo do ilusionista ferrolán Martín Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañía Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumínico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.

Notas

Baixo o nome de Dorna, unha embarcación típica das Rías Baixas, comezou a navegar no océano literario do ano 1981 unha nova revista de creación literaria que pretendía “ofrecer unha canle editorial a autores e autoras noveis con arelas no cultivo da literatura galega”, malia recoller tamén “a voz de escritores e escritoras xa consagrados”. Así describen dende Edicións USC a meta que perseguía e persegue esta revista que case medio século despois permanece viva baixo a dirección da profesora Mª Xesús Nogueira.
Tras o éxito da súa primeira edición en 2021, o II Congreso Internacional 'A viaxe a través da palabra' consolidouse como un espazo de diálogo entre literatura, creación, investigación, turismo e industrias culturais. O encontro, celebrado os días 16, 17 e 18 de outubro, reuniu a numeroso persoal experto de recoñecido prestixio que abordaron o concepto da viaxe como espazo de intercambio e comunicación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES