Así, entre los países que ya han confirmado su participación en el salón se encuentran Estonia, Marruecos, Italia Venezuela, Cuba. Egipto, Bolivia, Sudáfrica, Australia, Hungría, Holanda, Irán, Túnez, Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras o Nicaragua.
Por lo que respecta a la península ibérica, en Expogalecia se contará también con una destacada presencia de las regiones y patronatos turísticos de Portugal y España. Los organizadores del certamen confían que el volumen de negocio supere las cifras alcanzadas en la pasada edición, y que se situaron por encima de los seis millones de euros gracias a los contactos realizados en la bolsa de contratación entre responsables de hoteles de Galicia y Norte de Portugal y touroperadores. En esta edición, se celebrará de nuevo el encuentro, al que ya han confirmado su participación cerca de una veintena de establecimientos hoteleros y touroperadores de España, Portugal, Italia, Inglaterra y Estados Unidos. El salón de turismo, gastronomía y artesanía se inaugura el día 29 de octubre y la mesa de contratación se desarrolla en la jornada siguiente. Además se celebran jornadas que analizan temas
como el turismo rural o las dificultades para comercializar Galicia y el Norte de Portugal en el ámbito turístico. Además de los organismos oficiales en la organización de Expogalaecia participan las asociaciones de hostelería y hospedaje de la provincia de Pontevedra, lo que permite dar mayor profesionalidad al encuentro. El certamen se celebra de forma simultánea a Vigoferia y ocupa unos 8.000 metros cuadrados del recinto ferial con un total de 150
expositores. Su objetivo es contribuir a dinamizar el sector en Galicia y facilitar el intercambio de experiencias con los gestores turísticos de otras comunidades y países.
O Centro Dramático Galego colgará de novo o cartel de entradas esgotadas nas tres últimas funcións do seu espectáculo A serie clopen esta fin de semana no Salón Teatro de Santiago de Compostela, onde terá sido visto por arredor de 5500 persoas desde a súa estrea o pasado 11 de setembro. Tras os 33 pases ofrecidos na sede da compañía da Xunta, tamén completando as butacas dispoñibles en varias ocasións, o espectáculo iniciará a finais de mes unha xira que o levará a outros cinco escenarios de Galicia e Portugal. Así, a proposta dirixida por Pablo Reboleiro representarase o 30 de outubro no Teatro Académico de Gil Vicente de Coímbra como parte da programación da Mostra Galiza Coimbra 2025, organizada polos colectivos Cena Lusófona e A Escola da Noite e que conta co apoio económico da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude para ofrecer unha escolma de producións escénicas galegas, entre outras moitas actividades artísticas e formativas.
As empresas galegas que empregan Intelixencia artificial son xa o 15,7%, tras experimentar un crecemento do 51,1% no último ano. Crece tamén o uso do Cloud Computing, que pasou do 31,5% ao 38,2% no mesmo período de tempo. Son datos da enquisa sobre o uso das TIC e do comercio electrónico nas empresas 2024/2025, publicada hoxe polo Instituto Nacional de Estatística (INE) e que constatan o crecemento sostido das tecnoloxías innovadoras no tecido produtivo galego. Outro dos indicadores do grao de dixitalización das empresas galegas é a incorporación dos especialistas TIC. O 13,1% das empresas de máis de 10 empregados conta con este perfil profesional, un 4% máis no último ano, o que a converte a Galicia na novena Comunidade Autónoma con máis proporción de especialistas TIC no tecido empresarial.