Noticias

Pescanova abre una etapa para recuperar la normalidad en su actividad tras confirmar su salida del concurso de acreedores

El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra ha aprobado el convenio de Pescanova a través del que se produce la salida del concurso de acreedores de la compañía después de haber permanecido más de un año sometido a esta circunstancia. Ahora los trabajadores piden a los responsables de la empresa que comuniquen cuanto antes sus proyectos para recuperar la normalidad.

El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra ha aprobado el convenio de Pescanova, con lo que se produce la salida de concurso de acreedores de la compañía, más de un año después de acogerse a éste. En un auto al que ha tenido acceso Europa Press, el Juzgado señala que aprueba judicialmente, "en los términos en que ha sido admitido a trámite, el convenio propuesto por la representación procesal de la concursada Pescanova". Así, se produce "la cesación de los efectos de la declaración de concurso y su sustitución por los establecidos en el convenio, así como el cese de la administración concursal en los términos del actual artículo 133.3 y 133.4 de la Ley Concursal.

El auto también subraya que "los acreedores que no hubieran optado aún entre las propuestas alternativas que disponen para ello de un mes desde la firmeza de la presente, entendiéndose aplicable la llamada propuesta básica en caso contrario". El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ya informó de que no existían alegaciones en contra de los convenios de Pescanova y Pescafina, lo que daba vía libre a la salida del concurso de acreedores de ambas compañías, una vez que se había agotado el plazo estipulado para la presentación de oposiciones al convenio, y permitía a la banca empezar a trabajar para lograr la viabilidad de la pesquera.

El consejo de administración de Pescanova, que presentó concurso de acreedores en abril de 2013, aceptó la dimisión de Juan Manuel Urgoiti como consejero y presidente de la pesquera, tras tomar el control la banca acreedora y después de permanecer en el cargo durante ocho meses. Asimismo, el consejo decidió designar consejero, en sustitución de Luis Sánchez Merlo, a César Mata Moretón, que unirá su cargo al de secretario del consejo de administración, que viene desempañando desde el 21 de septiembre de 2001.

Tras la reciente salida de Damm y Luxempart a finales de abril y la ya oficializada de Urgoiti, el consejo de administración queda integrado por cuatro miembros: el representante de Iberfomento, Fernando Herce, Yago Méndez, procedente del consejo de administración presidido por Manuel Fernández Sousa, Alejandro Legarda y el recién nombrado César Mata. Según fuentes consultadas por Europa Press, el máximo órgano de dirección de la pesquera tendrá 'quorum' suficiente para adoptar decisiones, entre ellas dar el visto bueno al convenio de acreedores como paso previo a la celebración de la junta de accionistas antes de que termine el próximo mes de junio. Ante la salida de Urgoiti, el consejo de administración de Pescanova podrá nombrar a su sustituto de entre sus integrantes, por lo que el futuro presidente del consejo de administración y máximo responsable de la firma, con tareas ejecutivas o no, deberá ser antes nombrado consejero.

Para este cargo se barajan varios nombres, entre ellos el presidente del consejo asesor internacional del Banco Popular, Jacobo González Robatto, que se perfila como principal candidato a situarse al frente de la Nueva Pescanova. Pese a que existen otras alternativas, González Robatto es el candidato de consenso que cuenta con más apoyo por parte de la banca acreedora, ya que presenta un perfil internacional adecuado de cara a la gestión de la futura Pescanova. Robatto tiene un perfil de profesional dialogante, con amplio conocimiento del mundo financiero y empresarial, capaz de asumir el reto de reflotar una empresa tan compleja como Pescanova. Otras fuentes consultadas por Europa Press no descartan que la figura de presidente pueda complementarse con la de consejero delegado, cargo para el que se baraja desde hace un tiempo el nombre de Senén Touza, administrador concursal.

Las mismas fuentes han apuntado que Pescanova contará con una Comisión de Vigilancia, que velará por la marcha de la firma ante el inminente levantamiento del concurso de acreedores. Dicho órgano estará integrado previsiblemente por un representante de Deloitte, uno de la banca y otro del consejo de administración.

R., 2014-05-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES