El Gobierno estima que Internet llegará este año al 80% de los usuarios de la zona rural de Galicia y Canarias
Según las previsiones que baraja el Gobierno y que dio a conocer el ministro
de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, el 80% de los usuarios de la zona rural
de Galicia y de Canarias podrán disponer de acceso a Internet a finales de
2003, llegándose al 100% el 31 de diciembre de 2004.
Durante su intervención, el ministro Piqué reconoció que Galicia es la
comunidad con mayor número de líneas TRAC (Telefonía Rural de Acceso
Celular) debido a su orografía, por lo que se prevé que el 30% de los 78.430
usuarios contabilizados disponga ya de acceso a Internet el próximo mes de
junio, cubriéndose el 86% del territorio a finales de año.
Por estas mismas fechas el Ministerio de Ciencia y Tecnología espera dar
cobertura al 71% de Navarra, el 69% de Extremadura, el 68% de Castilla-La
Mancha, el 62% de La Rioja, el 57% de Cataluña, el 55% de Madrid, otro 55%
de Murcia, el 50% de la Comunidad Valenciana y otro 50% del País
Vasco.
Para conseguir estos objetivos el Gobierno considera necesaria una inversión
de 475 millones de euros y el cambio del actual sistema analógico TRAC por
otro ditigal. Telefónica destinará este año 150 millones para desplegar las
infraestructuras de red que proporcionarán la cobertura e instalaciones de
abonado, y el resto de las inversiones se destinarán a completar dichas
instalaciones y dotar a la red de la capacidad adecuada a la demanda que se
produzca.
Piqué facilitó estos datos durante la presentación del Plan por el que los
240.000 abonados de telefonía rural dispongan de acceso a Internet.
R., 2003-01-20
Actualidad

A Empresa Común Sesar JU (Single European Sky ATM Research Joint Undertaking) é unha asociación público-privada europea que ten como obxectivo modernizar a xestión do tráfico aéreo en Europa, impulsando o concepto de 'Ceo Dixital Europeo'. O seu obxectivo é acelerar a transformación dixital do sector, unificar o espazo aéreo europeo e aumentar a súa capacidade para manexar o tráfico futuro. Forman parte dela a UE, Eurocontrol (Organización Europea para a Seguridade da Navegación Aérea) e máis de 50 organizacións que abranguen toda a cadea de valor do sector da aviación: aeroportos, provedores de servizos, operadores de drons, industria e comunidade científica.

Un total de 177 adegas e empresas acollidas ás denominacións de orixe e indicacións xeográficas protexidas de viños, augardentes e licores tradicionais da nosa comunidade participan nas catas oficiais deste 2025. As precatas dos viños das DO prolongaranse ata este mércores e correrán a cargo de catadores dos propios paneis de cata dos consellos reguladores de Rías Baixas, Ribeiro, Monterrei, Ribeira Sacra e Valdeorras. As precatas do resto de categorías e as catas finais realizaranse do 21 ao 23 deste mes de outubro, por parte de catadores, sumilleres, enólogos e profesionais vinculados ao sector, pero que non pertencen aos paneis das D.O.
Notas
MetBioCat, do Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares da USC, acaba de ser recoñecido na categoría de grupos de investigación no marco dos IX Premios GCiencia Galicia Spin-Off . Os galardóns recoñecen tamén dúas empresas de base tecnolóxica emerxidas da USC, trátase de AMS-Lab na categoría de Selo de Calidade, saída do Campus de Lugo, e Ventilatio Lab na de Idea Emerxente, nacida no campus compostelán.
O Centro de Investigación Mariña da UVigo organiza o martes e o mércores no edificio Redeiras un encontro no que participan 18 expertos en peixes migratorios procedentes de institucións de EEUU, Reino Unido, Austria, Países Baixos, Hungría, Portugal e España. O Barrier Passability Expert Workshop, coordinado polo investigador Carlos García de Leaniz, ten como obxectivo avanzar no desenvolvemento de novas metodoloxías baseadas na IA.