Noticias

La ley que adaptará en Galicia la reforma de la administración local obliga a reconsiderar la delegación de competencias si no hay suficiente financiación

Ésta es una de las novedades que ha incorporado la normativa que el Gobierno autonómico ha calificado como "interpretativa" de la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración local que ya fue aprobada en las Cortes. Habrá que reconsiderar la delegación de competencias que haga la Xunta si la financiación es insuficiente para garantizarlas.

La ley de medidas urgentes derivadas de la entrada en vigor de la reforma local impulsada por el ministro Cristóbal Montoro obligará a "reconsiderar" la delegación de las competencias que realice la Xunta de Galicia si la financiación que se lleva a cabo "resultase insuficiente".

La ley gallega ha superado el trámite de ponencia y comisión y ha quedado lista para su aprobación en pleno tras las elecciones europeas. Lo ha hecho con el voto en contra de toda la oposición y tras incorporar siete enmiendas del PSdeG y una disposición adicional del PPdeG, que tiene como objetivo aclarar las competencias en cuanto a la incoación de expedientes a funcionarios. Las modificaciones realizadas en ponencia suponen, por ejemplo, que en la delegación de las competencias que recoge el artículo 2 -las que podrá llevar a cabo la Xunta a los municipios para que sigan prestando determinados servicios-, "deberá determinarse su duración, las posibles prórrogas y los medios personales, materiales y económicos asignados". Además, en el caso de que la financiación de la delegación "resulte insuficiente, deberá procederse a su reconsideración", según fija la ley.

Con este paso dado por el Parlamento de Galicia, la ley incorpora un nuevo artículo, por el que se "deberá establecer un marco de coordinación y colaboración efectiva entre la Administración autonómica y local" para la prestación y mantenimiento de los servicios ante la ciudadanía, "debiendo promover su mejora y garantizar su prestación efectiva". Este ámbito de colaboración deberá servir para "promover el trabajo en común para la solución de los problemas que se puedan presentar más allá del concreto reparto competencial en los distintos sectores de la acción pública", añade este nuevo artículo incorporado al final de la ley.

Los socialistas también han logrado introducir un cambio en la exposición de motivos de la normativa, que sirve para hacer hincapié en que debe "respetarse la Carta Europea de Autonomía Local", la cual "consagra los principios de autonomía y suficiencia financiera de las entidades locales". Durante el debate en la Comisión Institucional, las portavoces de la oposición -Beatriz Sestayo (PSdeG), Yolanda Díaz (AGE) y Tereixa Paz (BNG)- han censurado que el Gobierno gallego optase por una normativa aclaratoria en lugar de presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional a la ley de Montoro y han advertido de que esta "chapuza de ley", además, "nace muerta", ya que el ministro ya ha amenazado con recurrirla.

La portavoz del PPdeG en el debate, Paula Prado, ha reprochado a Sestayo y Yolanda Díaz que arremetan contra una normativa que el Gobierno andaluz de socialistas e IU, presidido por Susana Díaz, "ha cortado y copiado" en un decreto de ley con el mismo fin que Galicia, ha dicho. A ello, las diputadas aludidas replicaron recordándole que Andalucía llevó la ley estatal al Constitucional.

R., 2014-05-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (romaxe-viquinga-vicedo.jpg) O pregón da romaxe terá lugar no exterior da Casa da Cultura do Vicedo ás 20.30 horas do venres, e correrá a cargo do actor e guía turístico Suso Martínez. A actividade continuará nas rúas da localidade con música, combates e exhibicións a cargo das asociacións de recreación histórica Cabaleiros Rías Altas, Hípica Celta, Gandalf e Caballeros Bergidum Templi. O escenario do sábado será a praia de Area Grande de San Román, que acolle os campamentos viquingo e cristián e as numerosas actividades que se sucederán ao longo da xornada, como obradoiros, pintacaras, xogos tradicionais, clase de runas, talleres de coiro, contacontos ou un concurso para premiar as mellores caracterizacións.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

Presentado como 'o evento de emprendemento máis importante do noroeste peninsular', Pont-Up Store fai pública a relación das iniciativas empresariais seleccionadas para a súa décimo segunda edición, que terá lugar o 19 e 20 de setembro. Promovido pola UVigo e organizado pola Asociación para o Emprendemento e a Innovación Pont-Up Store, este encontro permitirá coñecer 40 'emprendementos disruptivos'.
Nun escenario enerxético onde a incorporación de fontes renovables medra con rapidez, asegurar unha subministración eléctrica constante e estable converteuse nun reto prioritario. Tecnoloxías como a solar ou a eólica, aínda que limpas, son intermitentes, polo que o almacenamento enerxético perfílase como clave para xestionar a demanda, evitar desequilibrios na rede e apoiar situacións críticas.º
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES