Noticias

El Ministerio de Defensa aclara que confía en poder definir en breve los contratos de los dos buques que construirán los astilleros de Navantia

Desde el Ministerio de Defensa, y a través del secretario de Estado Pedro Argüelles, se anuncia la próxima definición del contrato que regirá la construcción de dos buques para la Armada por Navantia. Unos barcos que ya están "en proceso de contratación" y para los que se destinarán 400 millones de euros. El Ministerio aclara que la construcción de estos dos buques no está relacionada con el posible retraso de las fragatas F-110.

El Ministerio de Defensa espera que en las "próximas semanas" quede definido el contrato para la futura construcción por parte de Navantia de dos nuevos buques de acción marítima (BAM) para la Armada -uno será construido en Navantia Ferrol y otro en Cádiz-, que tienen un presupuesto estimado de 400 millones de euros y un plazo de 30 meses. Así lo ha afirmado este martes el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, durante un desayuno informativo en Madrid, donde ha explicado que los barcos están ya "en proceso de contratación", si bien ha dejado claro que se trata de un "proceso complicado".

Para comenzar la construcción de los buques, el Consejo de Ministros ha de aprobar primero el aumento del techo de gasto de Defensa, después dar el visto bueno al contrato que se suscriba entre Defensa y Navantia y, por último, dar luz verde la fórmula de financiación que decida el Ministerio de Industria. Esto se explica porque los dos barcos se financiarán con cargo a los programas especiales de armamento. Así, Industria facilita anticipos a las empresas contratistas -en este caso Navantia-, siempre a interés cero, y una vez entregado el material, todo o parte, Defensa abona el gasto y el contratista devuelve el anticipo. El secretario de Estado ha asegurado que "todo esto ya está en marcha" y por eso el ministerio espera que "en los próximos meses, semanas", se pueda comenzar a "traducir este esfuerzo en hecho concretos que se puedan trasladar a la opinión pública".

La construcción de los dos buques de acción marítima, según Argüelles, no tiene "nada que ver" con un posible retraso en el programa de las nuevas fragatas F-110 puesto que ambos proyectos "no se mueven en el mismo calendario". Según ha explicado, las fragatas tienen "un desarrollo más lento" y, por lo tanto, su puesta en funcionamiento es vista "más a futuro" que los BAM. Sobre éstos, Argüelles ha resaltado que "cumplen excepcionalmente bien las necesidades operativas" de escolta que pueda tener la Armada. En cuanto a la futura concentración del sistema de compra de armamento y material en una agencia única, el número dos del Ministerio de Defensa considera que se trata de un "proceso evolutivo" que requerirá años así como un "desarrollo prudente" para no precipitarse y evitar "desorden administrativo".

Argüelles ha explicado que en este proceso el ministerio aún se encuentra en su "primer escalón", que es la concentración de los grandes programas en la Dirección General de Armamento para unificar la adquisición de material que actualmente se encuentra en manos de los Ejércitos de Tierra y del Aire y de la Armada. Para hacer realidad este primer paso, el Gobierno aprobará próximamente un decreto. "Nos va a dar una capacidad de gestión de los programas más unificada, con criterios y políticas comunes, nos va a permitir tener un diálogo con la industria unificado en ventanilla única y eso nos permitirá hacer una política de desarrollo industrial e impulso tecnológico más coherente y mejor gestionado. Son metas ambiciosas que requerirán unos años hasta que se consoliden y posteriormente se podrán acometer fases adicionales".

R., 2014-05-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES