Noticias

Empresas de Galicia: Banesco ya deposita más de 400 millones de euros para la compra de NCG y la conservera Calvo aumenta un 11% su facturación

El grupo de alimentación Calvo, con sede en Carballo (A Coruña), logró en 2013 unas ventas de 712 millones de euros, un 11% más que en el ejercicio anterior, según los resultados económicos presentados por la firma. Por otra parte, y mientras espera la autorización de la UE, Banesco ha depositado más de 400 millones de euros para la compra de NCG Banco aprobada por el FROB.

La entidad venezolana Banesco ha depositado 403 millones de euros en una cuenta indisponible de Novagalicia Banco (NCG Banco) correspondiente al primer pago de la compra de la entidad gallega, según han informado a Europa Press fuentes del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). La operación, anunciada a finales de 2013, aún está pendiente del visto bueno de la Comisión Europea. A finales de febrero, el director general del FROB, Antonio Carrascosa, confiaba en que el traspaso de poderes de NCG Banco a Banesco no excediera "de dos meses".

También a finales de marzo el actual director general corporativo de NCG Banco, Francisco Botas, incidía en que el traspaso debería producirse en cuestión de "semanas" y se declara optimista respecto l resultado de las negociaciones para que Bruselas diese el visto bueno a su plan de negocio, con el que pretende aumentar el crédito a pymes y familias. Banesco se adjudicó el 88,33% del capital de Novagalicia por 1.003 millones de euros, que se pagarán en plazos, el primero de ellos, correspondiente a estos 403 millones, en el momento de la formalización de la operación. El organismo dependiente del Banco de España señaló que el precio total a pagar por NCG tenía en cuenta la venta de las dos carteras de fallidos que se incluían en el proceso. En ese momento, el presidente de Banesco, Juan Carlos Escotet, indicó que confiaba en culminar la operación en un plazo de tres meses, pero continúa a la espera de la respuesta de la CE. Está pendiente, asimismo, la solución que prometió a los afectados por las preferentes y subordinadas.

Facturación de Calvo

El grupo de alimentación Calvo, con sede en Carballo (A Coruña), logró en 2013 unas ventas de 712 millones de euros, un 11% más que en el ejercicio anterior, según ha informado su consejero delegado, Manuel Calvo, en la presentación de los resultados económicos correspondientes al año 2013.

El beneficio del grupo antes de impuestos y amortizaciones (Ebitda) se situó en los 49 millones de euros, lo que representa un aumento del 9% respecto a 2012. Mientras, la deuda sobre el Ebitda "no alcanzó el 3%", ha precisado Manuel Calvo que ha destacado la presencia de la compañía "en nuevos mercados", como Grecia, Noruega, Trinidad y Tobago, Colombia y Arabia Saudí.
En rueda de prensa, Manuel Calvo ha destacado el incremento de la plantilla, integrada por casi 5.000 personas. En total, el grupo ha aumentado en 300 el número de empleados, principalmente en su división en América, aunque 60 corresponden a España, en sus plantas de Carballo y Esteiro. Para este año, ha señalado que la previsión es que el grupo crezca "en facturación y en el Ebtida", mientras que ha cifrado la inversión en este ejercicio "en 16 millones de euros". Así, ha precisado que "la mayor inversión" será en Europa, frente a un 2013 en que fue, sobre todo, en España.

El consejero delegado de Calvo ha citado también la planta de subproductos del pescado que la compañía construirá en Brasil, país que lideró el crecimiento del grupo en 2013. En ella invertirá unos cuatro millones de euros y dará empleo a unas 80 personas.
Sobre la misma, el director general del grupo en América, Alberto Encinas, ha explicado que la construcción de la nueva fábrica, de la que se extraerán productos como el aceite de pescado u Omega 3 para su venta a otras compañías y a diferentes sectores, está previsto que comience este año para "de aquí a un año hacer las primeras producciones".

El consejero delegado del grupo, preguntado por la situación del consumo en el actual contexto económico, ha dicho que se aprecia en los últimos meses "cierta recuperación" en la compra de productos "con valor añadido", ha señalado en contraposición con las marcas blancas. "No es para echar las campanas al vuelo", ha reconocido Manuel Calvo, quien, con todo, ha destacado, en su caso, su crecimiento en un 3% en España en 2013 o en un 5 por ciento en Italia.

R., 2014-05-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES