La entidad venezolana Banesco ha depositado 403 millones de euros en una cuenta indisponible de Novagalicia Banco (NCG Banco) correspondiente al primer pago de la compra de la entidad gallega, según han informado a Europa Press fuentes del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). La operación, anunciada a finales de 2013, aún está pendiente del visto bueno de la Comisión Europea. A finales de febrero, el director general del FROB, Antonio Carrascosa, confiaba en que el traspaso de poderes de NCG Banco a Banesco no excediera "de dos meses".
También a finales de marzo el actual director general corporativo de NCG Banco, Francisco Botas, incidía en que el traspaso debería producirse en cuestión de "semanas" y se declara optimista respecto l resultado de las negociaciones para que Bruselas diese el visto bueno a su plan de negocio, con el que pretende aumentar el crédito a pymes y familias. Banesco se adjudicó el 88,33% del capital de Novagalicia por 1.003 millones de euros, que se pagarán en plazos, el primero de ellos, correspondiente a estos 403 millones, en el momento de la formalización de la operación. El organismo dependiente del Banco de España señaló que el precio total a pagar por NCG tenía en cuenta la venta de las dos carteras de fallidos que se incluían en el proceso. En ese momento, el presidente de Banesco, Juan Carlos Escotet, indicó que confiaba en culminar la operación en un plazo de tres meses, pero continúa a la espera de la respuesta de la CE. Está pendiente, asimismo, la solución que prometió a los afectados por las preferentes y subordinadas.
Facturación de Calvo
El grupo de alimentación Calvo, con sede en Carballo (A Coruña), logró en 2013 unas ventas de 712 millones de euros, un 11% más que en el ejercicio anterior, según ha informado su consejero delegado, Manuel Calvo, en la presentación de los resultados económicos correspondientes al año 2013.
El beneficio del grupo antes de impuestos y amortizaciones (Ebitda) se situó en los 49 millones de euros, lo que representa un aumento del 9% respecto a 2012. Mientras, la deuda sobre el Ebitda "no alcanzó el 3%", ha precisado Manuel Calvo que ha destacado la presencia de la compañía "en nuevos mercados", como Grecia, Noruega, Trinidad y Tobago, Colombia y Arabia Saudí.
En rueda de prensa, Manuel Calvo ha destacado el incremento de la plantilla, integrada por casi 5.000 personas. En total, el grupo ha aumentado en 300 el número de empleados, principalmente en su división en América, aunque 60 corresponden a España, en sus plantas de Carballo y Esteiro. Para este año, ha señalado que la previsión es que el grupo crezca "en facturación y en el Ebtida", mientras que ha cifrado la inversión en este ejercicio "en 16 millones de euros". Así, ha precisado que "la mayor inversión" será en Europa, frente a un 2013 en que fue, sobre todo, en España.
El consejero delegado de Calvo ha citado también la planta de subproductos del pescado que la compañía construirá en Brasil, país que lideró el crecimiento del grupo en 2013. En ella invertirá unos cuatro millones de euros y dará empleo a unas 80 personas.
Sobre la misma, el director general del grupo en América, Alberto Encinas, ha explicado que la construcción de la nueva fábrica, de la que se extraerán productos como el aceite de pescado u Omega 3 para su venta a otras compañías y a diferentes sectores, está previsto que comience este año para "de aquí a un año hacer las primeras producciones".
El consejero delegado del grupo, preguntado por la situación del consumo en el actual contexto económico, ha dicho que se aprecia en los últimos meses "cierta recuperación" en la compra de productos "con valor añadido", ha señalado en contraposición con las marcas blancas. "No es para echar las campanas al vuelo", ha reconocido Manuel Calvo, quien, con todo, ha destacado, en su caso, su crecimiento en un 3% en España en 2013 o en un 5 por ciento en Italia.