Noticias

Los siete ediles del Ayuntamiento de Santiago imputados se sentarán en el banquillo de los acusados

La Audiencia Provincial de A Coruña ha desestimado el recurso de los siete ediles compostelanos que autorizaron en una junta de Gobierno local el pago de la defensa del también concejal Adrián Varela, imputado en el marco de la Operación Pokémon, por lo que los concejales imputados se sentarán en el banquillo el 19 de mayo.

La Audiencia concluye en su auto que "del tenor literal del acuerdo resulta la probabilidad de que el gasto se haya asumido de forma incondicionada, sin sujeción a las exigencias que derivan de la ley y la jurisprudencia, exigencias conocidas por los concejales por constar expresamente en el informe del que se les dio cuenta inmediatamente antes de la adopción del acuerdo". Además, añade la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago, que éste es el "dato fundamental", al que cabe añadir otros indicios invocados por el Ministerio Fiscal, como son la urgencia en la adopción del acuerdo o la peculiaridad de que contenga una especie de estipulación al asumir el gasto en favor de un concreto letrado.

En su argumentación, la Audiencia Provincial concluye que "existe la probabilidad, fundada en indicios racionales, fundamentalmente el tenor literal del acuerdo, de que se haya adoptado un acuerdo de asunción de gasto incondicionado y, por tanto, injusto". Así, esgrime que esa probabilidad, que "justifica la continuación del procedimiento", no ha sido descartada por las diligencias practicadas, "a pesar de las dudas que se puedan haber generado, ni por las alegaciones contenidas en el recurso de apelación".

En este sentido, sostiene el fallo que "afirmar razonadamente la existencia de la probabilidad de comisión de un hecho constitutivo de delito es suficiente para continuar adelante el procedimiento".
"Algo que no afecta ni presupone la decisión que el juez ha de adoptar sobre la apertura del juicio oral. Y que, por supuesto, no impide que, abierto el juicio oral, puedan los acusados demostrar que esa probabilidad no es un hecho cierto, o que hay otras hipótesis, que cuentan con prueba suficiente para demostrarse ciertas o, al menos, para provocar dudas razonables sobre la certeza de los hechos objeto de acusación", añade la Audiencia Provincial de A Coruña.

La Audiencia recuerda que el Ministerio Fiscal presentó escrito de acusación el 27 de marzo de febrero de 2014, en el que atribuye a los recurrentes la comisión, como autores, de un delito de prevaricación. El Juzgado de Instrucción Número 1 dictó auto de apertura de juicio oral el 3 de marzo de 2014, teniendo por formulada la acusación. Añade la Audiencia que la Fiscalía, en su escrito de oposición al recurso de apelación, "coincide en parte con la argumentación del auto recurrido". En concreto, se centra en el "carácter incondicionado del acuerdo, en el que se omite cualquier referencia a lo informado por el servicio jurídico". Añade "como indicios de una voluntad torticera, la urgencia en la tramitación de la petición y la aceptación de destinar fondos públicos al pago de un abogado en concreto". Y "recuerda que el delito se consuma con la adopción del acuerdo de asunción del gasto, resultando penalmente indiferente que no se hayan llegado a producir los pagos".

La Audiencia, en su argumentación, apunta que "hay ciertos aspectos fácticos con relevancia penal para la calificación como delito de prevaricación que no ofrecen duda y no son objeto de discusión". "Los concejales imputados tienen la condición de autoridad o funcionario público como miembros de la Corporación Local (artículo 24 del Código Penal). Como miembros de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santiago de Compostela dictaron una resolución en asunto administrativo al adoptar, por unanimidad, en la sesión que tuvo lugar el 30 de mayo de 2013, el acuerdo de "asumir los gastos de representación y defensa procesal del concejal delegado de Deportes en los términos que figuran en la propuesta transcrita".

Precisa la Audiencia en sus argumentos que "en el acuerdo se decide asumir los gastos de representación y defensa en los términos que figuran en la propuesta del concejal" y "no se hace ninguna referencia expresa a los términos del informe emitido por el secretario, en el que se decía que el acuerdo de asumir esos gastos con cargo al Presupuesto Municipal era conforme a derecho siempre que se diesen requisitos fijados por la sentencia del Tribunal Supremo de 4 de febrero de 2002". "En la parte dispositiva del acuerdo tampoco se contiene referencia expresa a esa sentencia", apostilla. Además, señala el fallo que "una correcta fiscalización exigía que en ese momento quedasen claras las condiciones en que se asumía el gasto".

La Audiencia también argumenta que en el acta de la sesión, "inmediatamente antes de la propuesta y del acuerdo, se transcribió un informe del secretario, confeccionado en el mismo día, en el que se exponían los requisitos fijados por la sentencia del Tribunal Supremo de 4 de febrero de 2002 y se decía que el acuerdo de asunción del gasto resultaba conforme a Derecho si se daban esos requisitos. "En el recurso de apelación se sostiene que la transcripción de ese informe en el acta, antes de la propuesta y del acuerdo, presupone su integración en el acuerdo. Sin embargo el acuerdo no hace referencia a ese informe. Tampoco se hace en la propuesta de acuerdo, aunque sí se alude a él, en el preámbulo o introducción de la petición, para decir que la propuesta se hace a su vista, sin mencionar que se asuman sus conclusiones y se acepten los requisitos".

Aclara que "la propuesta la hace el concejal de Deportes y a sus términos se remite el acuerdo". "Cuando en un acuerdo se quiere integrar el contenido de un informe jurídico, asumiendo sus conclusiones como parte del acuerdo, lo normal es hacer una remisión expresa al informe en la parte dispositiva del acuerdo. Esta es la práctica habitual". "La que siguió la propia Junta de Gobierno en otros acuerdos adoptados en las dos sesiones cuya de cuyas actas consta copia en las actuaciones, de los que son ejemplo el acuerdo correspondiente al punto 15 del orden del día de la sesión de 4 de julio o el correspondiente al punto 68 del orden del día de la sesión de 31 de mayo de 2013, entre otros. No se hizo así en éste caso".

Ha sido, pues, desestimado el recurso presentado por Amelia González, Juan de la Fuente, Cecilia Sierra, María Castelao, Francisco Noya, Luis García Bello y María Pardo, los siete concejales que en la junta de gobierno del 30 de mayo de 2013 aprobaron que el Consistorio asumiese la defensa de Adrián Varela. Precisamente, la imputación de sus compañeros a raíz de esta decisión motivó que el propio edil de Deportes renunciase a que su defensa fuese pagada con fondos públicos. Los ediles del PPdeG, que se enfrentan a nueve años de inhabilitación especial para el ejercicio de empleo o cargo público, habían basado su recurso contra el auto de apertura en que ningún funcionario se opuso al acuerdo y en que no hubo voluntad de prevaricar.

R., 2014-05-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-mobil.jpg) En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maioría conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.
Foto de la tercera plana (reinventio.jpg) Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espírito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artística corre a cargo do ilusionista ferrolán Martín Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañía Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumínico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.

Notas

Baixo o nome de Dorna, unha embarcación típica das Rías Baixas, comezou a navegar no océano literario do ano 1981 unha nova revista de creación literaria que pretendía “ofrecer unha canle editorial a autores e autoras noveis con arelas no cultivo da literatura galega”, malia recoller tamén “a voz de escritores e escritoras xa consagrados”. Así describen dende Edicións USC a meta que perseguía e persegue esta revista que case medio século despois permanece viva baixo a dirección da profesora Mª Xesús Nogueira.
Tras o éxito da súa primeira edición en 2021, o II Congreso Internacional 'A viaxe a través da palabra' consolidouse como un espazo de diálogo entre literatura, creación, investigación, turismo e industrias culturais. O encontro, celebrado os días 16, 17 e 18 de outubro, reuniu a numeroso persoal experto de recoñecido prestixio que abordaron o concepto da viaxe como espazo de intercambio e comunicación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES