Los astilleros públicos de Navantia en Ferrol construirán un barco para la Armada Española que supondrá una inversión de 200 millones de euros y generará unos 500 empleos durante un periodo de 30 meses en la comarca. El centro de Cádiz hará otro buque "idéntico" que representará la misma carga de trabajo y el mismo desembolso. Lo han anunciado el presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Ramón Aguirre, y el jefe del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, en una rueda de prensa en la que han estado presentes el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, y el conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde.
Según Aguirre, se trata de buques de acción marítima (BAM) con un precio de 200 millones y con una carga de trabajo de 1,1 millones de horas. En el caso de Ferrol, el barco se comenzará construir previsiblemente "después del verano". Aguirre ha resaltado que este encargo supone reiniciar los pedidos de la Armada a los astilleros públicos, algo que no se producía desde 2006, y ha señalado que ello augura nuevos buques en el futuro. Feijóo, por su parte, ha resaltado que la comarca de Ferrol tendrá carga de trabajo para los próximos 30 meses con una inversión, entre este y otros barcos, de unos 400 millones, lo que supone "un alivio importante" y dibuja "un horizonte despejado" para el naval de la zona.
En la rueda de prensa, el responsable de la SEPI ha explicado que desde inicios de año esta sociedad y Navantia han trabajado para poner de nuevo en marcha la programación de los BAM y ahora los ministerios de Hacienda y Defensa "han alcanzado la conformidad presupuestaria" para incluir "un crédito extraordinario" con el fin de cubrir este pedido. Aunque ha señalado que debe ser la dirección de Navantia la que concrete el número de empleos que se generen, ha indicado que "de manera estimada" y teniendo en cuenta anteriores encargos de este tipo de nave, los puestos que se crearán rondarán los 500.
Los barcos que construirán los astilleros públicos serán similares al que la Armada envió al Índico para prevenir ataques a los atuneros que faenan en aguas somalíes, ha indicado Aguirre, que ha explicado que son buques "ágiles" en ataque y en defensa, previstos para una tripulación de 35 marineros, aunque pueden ser ocupados por hasta 110. Cuentan también con una plataforma para un helicóptero y, cuando hacen maniobras de ataque, no es necesario que ningún tripulante se quede en la cubierta.
El presidente de la SEPI ha destacado que el encargo de Ferrol tendrá también "una importante repercusión en la industria auxiliar", que tendrá "capacidad" de suministrar materiales. Por ejemplo, ha indicado, Indra se ocupa de proporcionar las pantallas de navegación. Con este encargo, ha añadido, se alcanzará "un altísimo grado de ocupación" en la parte de construcción de los astilleros de Ferrol. En la rama de reparaciones se encuentra en el 98%. Este barco se suma al pedido para construir un flotel para Pemex, a "la importante aportación al LHD de Turquía" y al 'Monforte de Lemos' -un buque del naviero Fernández Tapias que se está transformando en Navantia-, con lo que son "cuatro grandes operaciones" por un total de unos 400 millones de euros.
Aguirre ha asegurado que este "reinicio" de los pedidos por parte de la Armada permite prever que habrá "futuros anuncios" de nuevos encargos. El presidente de SEPI ha avanzado que se desplazará a Cádiz, a la Delegación del Gobierno, para concretar el encargo de un buque "gemelo" al de Ferrol para los astilleros andaluces. "Es idéntico en precio y demás", ha indicado en respuesta a preguntas de los periodistas.
El presidente de la Xunta, Núñez Feijóo, ha confirmado que este es el "barco gris" que él había avanzado que se construiría en Ferrol y ha trasladado su agradecimiento "especialmente" al presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, puesto que fue una de las peticiones que le trasladó y él "despachó" con el ministro de Hacienda para lograr el encargo. El presidente gallego ha asegurado que continuará trabajando para "conseguir más carga de trabajo" para Ferrol. Este buque ha sido "el único" asunto tratado en la reunión, en la que no hablaron de la presencia del alcalde de Ferrol en una manifestación en defensa del naval, ha bromeado. "Entendemos que el presidente de la SEPI siempre fue amigo de Galicia; lo demostró con Pemex y con este barco".
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O presidente do Goberno galego, Alberto Núñez Feijóo, destacou a importancia do novo pedido que a Sepi acaba de comprometer cos estaleiros públicos de Navantia na ría de Ferrol para a construción dun buque de acción marítima (BAM) porque supón, dixo, nova carga de traballo e un alivio importante para a situación que está vivindo o sector público naval na ría de Ferrol.
O titular da Xunta compareceu hoxe xunto ao presidente da Sociedade Estatal de Participacións Industriais (Sepi), Ramón Aguirre, o conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, e o alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, para dar conta deste acordo. Quero, en primeiro lugar, agradecer a confirmación deste pedido dun novo barco para Navantia Ferrol e, en segundo lugar, ademais, agradecer a forma en que isto se produce comparecendo o propio presidente da Sepi, manifestou.
Este novo buque súmase ás catro grandes operacións aprobadas para o estaleiro público de Ferrol, como a construción do flotel que realizará para Pemex, a achega que vai facer para a construción dun LHD para Turquía ou o buque Monforte de Lemos que, en palabras do presidente da Sepi, suman 400 millóns de euros.
Feijóo recoñeceu que neste momento Navantia conta con carga de traballo para os vindeiros 30 meses por un total de 400 millóns de euros, o que supón, agregou, cambiar o horizonte deste estaleiro cara a un horizonte despexado de carga de traballo e un horizonte de carga de traballo durante os próximos 30 meses.
O mandatario galego agradeceu o comprimoso da Sepi con Galicia, posto que, desde o ano 2006, lembrou, o estaleiro de Ferrol non contaba con ningún pedido por parte do Goberno de España. Hoxe, sen ningunha dúbida, é unha boa noticia para Ferrol; e, falar de Ferrol, é falar dunha boa noticia para Galicia, aseverou.
De igual xeito, tamén agradeceu moi especialmente a implicación do presidente Rajoy en relación a este pedido xa que se trata dunha noticia na que o Goberno galego leva traballando desde hai meses, e recoñeceu que é evidente que a Sepi traballou para concluir afirmativamente o desbloqueo de pedidos militares aos estaleiros públicos españois, tanto aos do sur, Andalucía, como aos de Galicia.
Pola súa banda, durante a súa intervención, o presidente da Sepi explicou que o barco que se construirá nas gradas ferrolás, un BAM, vai ocupar 1,1 millóns de horas de traballo, terá un prezo aproximado de 200 millóns de euros e as súas características serán pactadas nun futuro inmediato entre a Armada española e os enxeñeiros do estaleiro ferrolán. O seu período de execución será de 30 meses unha vez que sexa aprobado polo Consello de Ministros, e está previsto que despois do verán poida iniciarse o período de execución.
Aguirre asegurou que, de maneira estimada e unha vez cerradas as especificacións técnicas de conformidade coa Armada e con Navantia, a construción deste buque podería supoñer 500 postos de traballo. E detallou que se trata dun barco que ten unhas características moi áxiles para o ataque e para a defensa, cunha tripulación aproximada de 35 mariñeiros, aínda que pode chegar a ter unha ocupación dun total de 110 persoas.
Fotografía: Xunta de Galicia