El astillero vigués Barreras inicia en junio la construcción de un atunero para la mexicana Pemex
El astillero vigués Hijos de J. Barreras inicia en el mes de junio la construcción del buque atunero para el grupo mexicano Procesa, que está previsto que tenga 80 metros de eslora y un plazo de entrega de 18 meses. Responsables del astillero gallego dicen que "están trabajando" en proyectos y que Vigo tendrá "carga de trabajo en corto espacio" de tiempo.

Son las declaraciones del presidente del astillero de Vigo Hijos de J. Barreras, José García Costas, que, aunque no ha aportado datos sobre el nuevo proyecto que había anunciado el pasado 11 de abril, ha insistido en que el astillero trabaja y avanza "todos los días" en los proyectos que tienen "entre manos". Tal y como había anunciado el pasado mes de diciembre el responsable de Pemex-PMI, el diseño del atunero se denomina HJB-1600 -uno de los modelos realizados por la empresa viguesa para este segmento de tipo americano-. El barco contará con una inversión de unos 20 millones de euros, con casi 80 metros de eslora y 14 de manga, y con una capacidad de congelación a bordo de hasta 1.600 metros cúbicos.
Sobre el flotel de Pemex, García Costas ha indicado que antes del próximo 15 de mayo recibirán una partida de chapa "importantísima", que espera que permita observar el trabajo en las gradas antes del verano, cuando tendrán "una carga de trabajo adecuada". El presidente de la empresa también ha adelantado que el 21 de mayo Barreras celebrará su consejo de administración, aunque ha descartado adelantar detalles sobre el encuentro ya que, ha manifestado, sería "imprudente" desgranar la composición del consejo y los temas que se van a tratar, pues "primero tienen que saberlo los consejeros". Asimismo, el presidente de Barreras ha asegurado este martes que todos los astilleros "están trabajando" en proyectos y ha avanzado que los de la zona de Vigo van a tener "carga de trabajo en corto espacio" de tiempo.
Así lo ha manifestado cuestionado por los periodistas a raíz de las declaraciones de la consejera delegada de Pequeños y Medianos Astilleros Sociedad de Reconversión (Pymar), Almudena López del Pozo, quien aseguró que los astilleros gallegos y vigueses serán los próximos en conseguir contratos con el nuevo 'tax lease', por el que ya se han conseguido otros contratos en Asturias y País Vasco.
Según ha indicado García Costas, "hay muchos proyectos que se están manejando", además de los de Barreras, pero ha matizado que estos contratos "tardan mucho tiempo en madurar" porque hay "un montón de requisitos". "Lo difícil era hace un par de años, cuando no había ninguna consulta en ningún astillero, pero ahora todo el mundo está trabajando en proyectos", ha insistido García Costas, que ha añadido que todavía hay que tener "cuidado con el 'tax lease'" porque falta dar seguridad jurídica a la devolución de las ayudas.
R., 2014-05-06
Actualidad

Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 ' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.

Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.
Notas
No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.