Noticias

La Catedral de Santiago pone en marcha un nuevo programa de visitas a las obras de restauración de la fachada

La iniciativa ha surgido de la colaboración entre la empresa Pecsa, encargada de las obras de restauración, y de la Fundación Catedral. Este programa de visitas permitirá a los interesados, previa aportación económica para las labores de restauración, conocer esta perspectiva "espectacular" de la basílica y tener información sobre la evolución de los trabajos.

La Catedral de Santiago inicia un programa de visitas guiadas a las obras de la fachada de la basílica que permitirá a los interesados subir a los andamios instalados en la torre norte para la realización de estos trabajos. Así lo ha señalado Javier Marco, aparejador y jefe de obra en la actuación, que ha garantizado que las visitas guiadas, de un máximo de entre 6 y 8 personas mayores de 18 años por turno, se realizarán según un "protocolo de seguridad establecido" y sin "interferir" con las personas que trabajan en la torre norte, la que actualmente está en obras.

Las visitas se iniciarán en el Centro de Repeción de Visitantes de la Catedral, ubicado en la cripta, y, tras visionar un video sobre la actuación, los participantes subirán hasta el nivel 20 (de un total de 24) del andamio instalado en la torre norte. Durante el recorrido, en varias paradas, podrán observar de cerca detalles arquitectónicos, el estado previo de conservación de la torre, curiosidades, los trabajos que se están realizando y las patologías que afectan a la estructura de la torre. Para ello, contarán con la explicación y guía de arquitectos profesionales pertenecientes a Arquitectos en Ruta, una empresa especializada en tours de arquitectura.

El proyecto nace vinculado al programa de micromecenazgo de la Catedral de Santiago, por lo que para participar deberá realizarse previamente una aportación mínima de 25 euros destinada a las obras de conservación de la fachada. La aportación se puede realizar directamente en cualquier oficina de Novagalicia Banco o a través de la web www.ayudaalacatedral.es. El justificante de ingreso de esta aportación permitirá formalizar la visita en el teléfono 618 41 24 97 o en el correo electrónico obradoiro@catedraldesantiago.es.

La Torre de la Carraca, la norte de la fachada de la Catedral, está siendo desde hace siete meses objeto de una profunda restauración como parte del proyecto global de actuación sobre ambas torres. En concreto, según ha explicado el jefe de obra, está previsto que las actuaciones en esta torre duren otros tres meses y, a finales de julio, se proceda al desmontaje del andamio para trasladarlo a la otra torre. En ella, los cálculos apuntan a otros 10 meses de obras.

Como principal problema en la conservación de las torres, Javier Marco ha apuntado hacia la actuación que se realizó en los años 40, cuando se "rellenaron los cupulinos co hormigón", el "material estrella en ese momento". La presencia de hormigón en las torres, ha indicado, tuvo efectos negativos para su conservación, como la fractura de piezas, el aumento de la entrada de agua o la aportación de sales a la piedra. Por lo tanto, "una de las actuaciones más importantes es retirar este hormigón", ha indicado Javier Marco, al tiempo que ha señalado que, aunque las obras se están adecuando al plan trazado antes de iniciarlas, el desmontaje de la cúpula "está siendo bastante laborioso" y la retirada del hormigón se realiza "poco a poco".

En las labores de restauración participan en torno a 25 personas, entre las que se encuentran canteros, restauradores o herreros conocedores de las técnicas tradicionales. "Nuestra intención es devolver a la Catedral a su estado primitivo en todo lo que podamos", según el jefe de obra.

Fotografía: http://www.catedraldesantiago.es/es/node/256

R., 2014-05-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-mobil.jpg) En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maioría conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.
Foto de la tercera plana (reinventio.jpg) Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espírito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artística corre a cargo do ilusionista ferrolán Martín Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañía Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumínico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.

Notas

Baixo o nome de Dorna, unha embarcación típica das Rías Baixas, comezou a navegar no océano literario do ano 1981 unha nova revista de creación literaria que pretendía “ofrecer unha canle editorial a autores e autoras noveis con arelas no cultivo da literatura galega”, malia recoller tamén “a voz de escritores e escritoras xa consagrados”. Así describen dende Edicións USC a meta que perseguía e persegue esta revista que case medio século despois permanece viva baixo a dirección da profesora Mª Xesús Nogueira.
Tras o éxito da súa primeira edición en 2021, o II Congreso Internacional 'A viaxe a través da palabra' consolidouse como un espazo de diálogo entre literatura, creación, investigación, turismo e industrias culturais. O encontro, celebrado os días 16, 17 e 18 de outubro, reuniu a numeroso persoal experto de recoñecido prestixio que abordaron o concepto da viaxe como espazo de intercambio e comunicación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES