Noticias

Datos económicos: aumentan las matriculaciones en Galicia un 18% en el primer trimestre de 2014, pero descienden los contratos convertidos en indefinidos en el mismo periodo

Las matriculaciones de vehículos se situaron en 2.718 unidades en abril en Galicia -un 11,3% más que en abril de 2013-, con lo que alcanzaron las 10.751 en los cuatro primeros meses del año, lo que supone un incremento del 17,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, otro dato económico publicado es menos optimista y refleja un descenso del 4% en el número de contratos convertidos en indefinidos en el mismo periodo de 2014.

Los contratos convertidos en indefinidos en Galicia han descendido un 4% en el primer trimestre del año respecto a las cifras de 2013, mientras que a nivel nacional han aumentado un 2,7%, según el informe elaborado por Randstad. Por provincias, la variación ha sido positiva solo en Ourense, con un 8,9%, mientras que las otras tres provincias gallegas han registrado un comportamiento negativo, puesto que en Lugo descendieron un 20%, en Pontevedra cayeron un 5,1% y en A Coruña bajaron un 0,5%.

La comunidad que ha registrado una menor conversión de contratos en indefinidos en el primer trimestre del año es País Vasco, con una caída del 5,1%. Por su parte, Castilla y León registra una bajada similar a la de Galicia, del 4%. Además, la cifra de contratos indefinidos a mujeres se sitúa en la Comunidad gallega por debajo del de los hombres y representa el 48,2% del total. Este dato coincide con el del conjunto del país, dado que en 45 provincias españolas el porcentaje de hombres que ha conseguido convertir su contrato en indefinido es superior al de mujeres.

La provincia de Lugo es la que presentó en el primer trimestre un mayor porcentaje de contratos convertidos a indefinidos en el caso de mujeres, con un 53%, seguida de Asturias (51,4%); Cádiz (50,9%), La Rioja (50,5%) y Valladolid (50,2%). Por comunidades autónomas, se aprecia que Extremadura ha experimentado un incremento superior al 40% de estas conversiones, mientras que en Cantabria han aumentado en torno al 38%. A mayor distancia se encuentran Navarra, con una variación positiva del 14,5%; Canarias, 10,7%; y La Rioja, 9,4%.

Randstad ha analizado los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal correspondientes al primer trimestre de los últimos 7 años, es decir, de 2008 a 2014, para reflejar la evolución de los contratos convertidos en indefinidos en función de la región y el sexo del profesional. A partir del informe elaborado por Randstad, se detecta que han aumentado los contratos convertidos en indefinidos por tercer año consecutivo.

2011 fue el ejercicio donde este número alcanzó su punto más bajo en el periodo analizado, con 86.600 contratos convertidos en indefinidos. En 2012 esta cifra ascendió a 96.500; 99.600 en 2013 y este año ha superado la barrera de los 100.000, para situarse en los 102.300, lo que ha supuesto un incremento del 2,7% respecto a 2013.

Las matriculaciones de vehículos se incrementan un 11,3% en abril

Las matriculaciones de vehículos se situaron en 2.718 unidades en abril en Galicia -un 11,3% más que en abril de 2013-, con lo que alcanzaron las 10.751 en los cuatro primeros meses del año, lo que supone un incremento del 17,9% respecto al mismo periodo del año anterior.

Según los datos de las asociaciones de referencia del sector -Anfac, Faconauto y Ganvam-, el mercado gallego acaparó una cuota del 3,4% en abril y algo superior, del 3,8%, entre enero y abril. En el conjunto del Estado, las matriculaciones de vehículos se situaron en 282.301 unidades entre enero y abril, lo que supone un incremento del 16,2% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior y uno de los mejores resultados de los últimos años. En el mes de abril, las matriculaciones se situaron en 80.174 unidades, un 28% más, animadas por las compras de empresas de alquiler para el periodo de Semana Santa y por la nueva edición del Plan Pive. Tras este resultado, el mercado acumula ocho meses consecutivos de incrementos.

Dentro de los distintos canales de venta, destacan las compras por parte de empresas de alquiler, que registraron un incremento en abril del 75,5%, hasta 26.602 unidades, y cerraron los cuatro primeros meses del año en 73.653 unidades, un 13% más que en el mismo periodo de 2013. Por otra parte, el canal de particulares siguió creciendo. En abril, las matriculaciones de este tipo aumentaron un 19,5%, hasta 36.615 unidades, mientras que en los cuatro primeros meses del año registraron un incremento del 23%, hasta 141.781 unidades. El canal de empresas sumó un nuevo incremento en abril, en esta ocasión del 2,7%, hasta 16.957 unidades. En los cuatro primeros meses del año, este grupo registró un incremento del 6,2%, hasta 66.867 unidades.

Para el director de Comunicación de Anfac, David Barrientos, el Plan Pive "está actuando como un elemento dinamizador e impulsor del consumo de vehículos y de la economía española". "El efecto multiplicador del sector del automóvil está proporcionando una mayor recaudación a las arcas públicas". El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, señaló que "las últimas cifras del mes de abril muestran cómo esa bolsa retraída de dos millones de potenciales compradores está comenzando a movilizarse lentamente gracias a unas noticias que acercan la llegada de la recuperación y confirman cierta apertura del crédito". El presidente de Faconauto, Jaume Roura, destacó que el Plan Pive "sigue haciendo aflorar la demanda que el mercado ha ido reteniendo en los últimos años debido, sobre todo, a la crisis y a la falta de confianza de las familias". Según cálculos de Faconauto, la demanda añadida del Pive 5 hasta abril es de unos 27.000 vehículos. "De esta manera, se está afianzando la recuperación de la automoción en nuestro país, lo que además está repercutiendo claramente en el impulso del consumo en general, como nos muestran todos los indicadores".

R., 2014-05-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES