La compostela que se entrega a los peregrinos que hacen el Camino incluyen referencias al Códice Calixtino en su nuevo diseño
El deán de la Catedral de Santiago, Segundo Pérez, ha presentado en Santiago, en el marco del II Congreso de Acogida Cristiana, el nuevo diseño de la "compostela": el certificado que se le entrega a los peregrinos que realizan el Camino por motivos religiosos. El nuevo impreso sustituye al que se entregaba a los caminantes desde los años 80.

Los peregrinos que realicen el Camino de Santiago recibirán a su llegada una nueva "compostela'", cuyo diseño ha sido modificado con la introducción de referencias al Códice Calixtino y al Breviario de Miranda. El deán de la Catedral de Santiago, Segundo Pérez, ha presentado en Santiago, en el marco del II Congreso de Acogida Cristiana, el nuevo diseño de la "compostela", certificado que se le entrega a los peregrinos que realizan el Camino por motivos religiosos. El nuevo impreso sustituye al que se entregaba a los caminantes desde los años 80.
La nueva compostela luce una greca del Breviario de Miranda -del siglo XV-, una reproducción de la imagen del Tumbo A -que representa el descubrimiento del arca por el obispo Teodomiro- y el Iacobus del Códice Calixtino. En su texto, en latín, se ha añadido la especificación de haber recorrido los últimos 100 kilómetros a pie o los últimos 200 kilómetros en bicicleta.
R., 2014-05-01
Actualidad

En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maioría conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.

Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espírito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artística corre a cargo do ilusionista ferrolán Martín Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañía Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumínico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.
Notas
Baixo o nome de Dorna, unha embarcación típica das Rías Baixas, comezou a navegar no océano literario do ano 1981 unha nova revista de creación literaria que pretendía ofrecer unha canle editorial a autores e autoras noveis con arelas no cultivo da literatura galega, malia recoller tamén a voz de escritores e escritoras xa consagrados. Así describen dende Edicións USC a meta que perseguía e persegue esta revista que case medio século despois permanece viva baixo a dirección da profesora Mª Xesús Nogueira.
Tras o éxito da súa primeira edición en 2021, o II Congreso Internacional 'A viaxe a través da palabra' consolidouse como un espazo de diálogo entre literatura, creación, investigación, turismo e industrias culturais. O encontro, celebrado os días 16, 17 e 18 de outubro, reuniu a numeroso persoal experto de recoñecido prestixio que abordaron o concepto da viaxe como espazo de intercambio e comunicación.