Noticias

El Gobierno gallego dice que quiere mantener congeladas las tasas universitarias en el curso 2014-2015

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado en Vigo, durante la toma de posesión del rector de la UDV Salustiano Mato, que la "voluntad" del Gobierno gallego de "volver a congelar" las tasas universitarias para el curso 2014-2015, además de seguir avanzando en la política de becas para "paliar" los efectos de la crisis.

Alberto Núñez Feijóo ha reconocido que las dificultades económicas de los últimos años han impedido destinar a las universidades "los presupuestos que merecen". No obstante, ha precisado que la Xunta "apuesta" por el sistema universitario gallego y ha mostrado su esperanza de que la recuperación económica "se traduzca en más capacidad" para apoyar a estas instituciones académicas.

Núñez Feijóo ha subrayado que el futuro de la universidad gallega pasa por la especialización y la coordinación entre Vigo, A Coruña y Santiago. "Es necesario tener perspectiva de conjunto", ha afirmado, al tiempo que se ha referido a la institución viguesa como "un modelo a seguir".

El titular de la Xunta ha indicado que la administración seguirá avanzando en la racionalización del mapa de titulaciones y ahondará en la búsqueda de fuentes alternativas de financiación. El presidente gallego ha hecho estas consideraciones durante su intervención en el acto de toma de posesión de Salustiano Mato como rector de la Universidade de Vigo. Mato inicia una nueva etapa en su segundo mandato consecutivo al frente de la institución viguesa, y la ha iniciado con críticas a algunas de las medidas y recortes adoptados por el Gobierno en materia de educación.

El rector ha reclamado más dinero público para las universidades gallegas, una intensificación de la política de becas y la supresión de la tasa de reposición, que "hace imposible captar y retener talento y promocionar al personal" de la institución académica. En su discurso, Mato ha elogiado la eficiencia del Sistema Universitario Gallego, y ha valorado la introducción del criterio de financiación por resultados, aunque ha pedido al presidente de la Xunta que el próximo plan de financiación de las universidades "ahonde" en ese camino y que, aprovechando "la incipiente recuperación económica", se incrementen las aportaciones al conjunto de universidades gallegas. "No podemos olvidar que el único recurso que nos puede ayudar a salir de la crisis es el conocimiento", ha señalado el rector vigués.

También ha habido críticas con respecto a medidas como la rebaja de salarios a trabajadores de la Universidad. A su juicio, esa decisión "perjudica a quien más produce" y "va contra los principios básicos de esfuerzo mérito y capacidad". Del mismo modo, ha tildado de "contradictoria y errada" la decisión de imponer una tasa de reposición del 10 por ciento, una "herida mortal para las universidades". Según Mato, esa tasa es "totalmente injusta" con las instituciones que, como la Universidade de Vigo, cumplen y están "saneadas". En ese sentido, ha subrayado que es "urgente e imprescindible" que se suprima esa tasa y que, en su lugar, la autorización de plazas esté en función de criterios económicos.

En lo que respecta a las becas, Salustiano Mato ha mostrado su rechazo a los recortes del Ministerio de Educación y ha apuntado que la Universidad de Vigo mantendrá su programa de ayudas a estudiantes con dificultades económicas sobrevenidas y las facilidades para el pago de las matrículas. Asimismo, ha saludado las "medidas paliativas" de la Xunta, aunque ha indicado que son "insuficientes" y ha pedido que se "intensifique" la política gallega de becas.

El rector de la Universidade de Vigo, ha proclamado que la institución vigueses puede afrontar el futuro con "energía" y "solvencia", y ha destacado que todo el Sistema Universitario Gallego debe enfocar sus retos hacia la cooperación (para lo que espera la puesta en marcha de la llamada 'ventana única') y la especialización. Mato, quien ha recordado el trabajo de la Uvigo en la especialización de sus campus (Campus do Mar, Campus CREA en Pontevedra y Campus da Auga en Ourense), ha avanzado que, en esta nueva etapa como rector, impulsará el desarrollo integral del Proyecto Vigo Tecnológico. Este proyecto centrará sus esfuerzos en cuatro áreas de especialización: las TICs, las emisiones cero y los procesos de fabricación, la bioingeniería y la biomedicina, y la ingeniería espacial. Esta labor se complementará con la puesta en funcionamiento de los cluster de Medio Ambiente y Energía Sostenible; Investigación económica y jurídica; y Lengua.

El rector también ha hecho referencia a su intención de apostar por una mayor presencia de la Universidad en la sociedad y su entorno. En concreto, en lo que respecta a la ciudad de Vigo, Mato ha señalado algunos proyectos, como la apertura de una sede institucional en la ciudad, la cesión de los terrenos de la ETEA para el Campus do Mar, desplazar desde el campus al centro urbano actividades, eventos y servicios, o reforzar el aspecto simbólico del campus de Torrecedeira.

R., 2014-04-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-mobil.jpg) En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maioría conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.
Foto de la tercera plana (reinventio.jpg) Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espírito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artística corre a cargo do ilusionista ferrolán Martín Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañía Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumínico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.

Notas

Baixo o nome de Dorna, unha embarcación típica das Rías Baixas, comezou a navegar no océano literario do ano 1981 unha nova revista de creación literaria que pretendía “ofrecer unha canle editorial a autores e autoras noveis con arelas no cultivo da literatura galega”, malia recoller tamén “a voz de escritores e escritoras xa consagrados”. Así describen dende Edicións USC a meta que perseguía e persegue esta revista que case medio século despois permanece viva baixo a dirección da profesora Mª Xesús Nogueira.
Tras o éxito da súa primeira edición en 2021, o II Congreso Internacional 'A viaxe a través da palabra' consolidouse como un espazo de diálogo entre literatura, creación, investigación, turismo e industrias culturais. O encontro, celebrado os días 16, 17 e 18 de outubro, reuniu a numeroso persoal experto de recoñecido prestixio que abordaron o concepto da viaxe como espazo de intercambio e comunicación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES