Noticias

Descienden un 38% los trabajadores que se vieron afectados por un ERE en Galicia hasta febrero de 2014

El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados por las autoridades laborales o comunicados a las mismas descendió un 38,3% en los dos primeros meses del año en Galicia en comparación con el mismo periodo de 2013, hasta alcanzar las 3.548 personas, según datos provisionales de Empleo.

Los datos del ministerio reflejan que en febrero el número de trabajadores gallegos afectados por ERE fueron 1.682, de los cuales 1.056 se localizaron en la provincia de Pontevedra, 532 en A Coruña, 62 en Lugo y 32 en Ourense. Por tipo, 168 de estos expedientes se correspondieron con despidos colectivos el segundo mes del año en Galicia, 1.061 con suspensiones de contrato y 453 con reducciones de jornada, según datos del Ministerio de Empleo.

En cuanto a despidos colectivos, el dato alcanzado fue de 305, un 47,9% menor que el de enero y febrero del pasado ejercicio; mientras que la suspensión de contratos llegó a 2.498 trabajadores, un 33,6% menos que un año atrás. Por su parte, la reducción de jornada en la Comunidad gallega se aplicó sobre 745 empleados, lo que representa una caída del 47% interanual. En el acumulado de enero y febrero, la distribución sitúa en primer lugar por afectación a Pontevedra, con 1.974 personas. Le siguen A Coruña, con 1.315, Ourense con 153 y Lugo con 106.

En cuanto a los datos estatales, el número de trabajadores afectados por ERE se redujo un 61,4% en los dos primeros meses del año en comparación con el mismo periodo de 2013, hasta sumar 34.985 afectados. Las empresas inmersas en un procedimiento de regulación de empleo disminuyeron un 47,1% respecto a enero-febrero de 2013, hasta un total de 2.885, en tanto que los expedientes se redujeron un 50,3%, hasta 3.231 procedimientos. Siete de cada diez afectados (71,1%) por los procedimientos registrados hasta febrero eran varones y el 28,9% restante, mujeres.

Por tipo de procedimiento, el número de trabajadores afectados por despidos colectivos descendió hasta febrero un 57,5% en tasa interanual, hasta sumar 5.898 trabajadores. Las suspensiones de contrato y reducciones de jornada afectaron a 20.362 trabajadores, un 65,8% menos, en tanto que los afectados por expedientes de reducción de jornada bajaron un 49,8%, hasta los 8.725 trabajadores. Del total de procedimientos registrados hasta febrero 3.023 contaban con acuerdo entre las partes, un 50,2% menos que en los dos primeros meses de 2013, mientras que 208 se efectuaron sin acuerdo, un 51,3% menos. De los 34.985 trabajadores afectados por ERE hasta febrero, dos de cada tres, 22.055 trabajadores, se vieron envueltos en un procedimiento por causas económicas. Dentro de este apartado, los procesos en los que las empresas alegaron pérdidas actuales afectaron a 12.576 trabajadores, mientras que la disminución del nivel de ingresos o de las ventas afectó a 4.903 empleados. La previsión de pérdidas utilizada por las empresas para justificar un ERE afectó a 212 empleados.

Los trabajadores afectados por ERE de causas técnicas sumaron 371 hasta febrero, los afectados por causas organizativas totalizaron 2.472, los de producción ascendieron a 9.755 y los de fuerza mayor, a 332. La principal novedad introducida en la reforma del mercado de trabajo en relación a los ERE es la eliminación de la autorización administrativa anteriormente exigida para proceder a la realización de despidos colectivos o de medidas de suspensión de contrato o reducción de jornada por parte del empresario.
No obstante, la nueva regulación mantiene la necesidad de que se realice un periodo de consultas con los representantes de los trabajadores, al tiempo que se establece la intervención de la autoridad laboral para garantizar la efectividad de dicho periodo de consultas, pero sin tener ésta carácter decisorio.

La decisión última será, pues, la del empresario, y como en el caso de los despidos individuales, si no se está de acuerdo, los trabajadores tendrán que impugnarla por la vía judicial. De los 34.985 trabajadores afectados por un ERE hasta febrero, 11.557 proceden de empresas de 50 a 249 empleados, 5.951 forman parte de plantillas de entre 10 y 24 trabajadores, y 5.459 son de empresas de 1 a 9 trabajadores. En las empresas de 25 a 49 trabajadores se registraron 5.295 trabajadores afectados, y en las de 1.000 a 4.999 hubo 2.504 empleados inmersos en un ERE. En las de más de 5.000 trabajadores en plantilla, los ERE registrados hasta febrero afectaron a 319 trabajadores.

La mayor parte de los trabajadores afectados por ERE autorizados/comunicados hasta febrero provenían de la industria (16.233), con un descenso del 67,6% respecto al año anterior, y de los servicios, que recortaron un 58,2% la cifra de trabajadores afectados, hasta sumar 13.741. En la construcción, los afectados totalizaron 4.764 (-33,6%) y en la agricultura, 247 (-58,3%). Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de trabajadores inmersos en regulaciones de empleo hasta febrero fueron País Vasco, con 4.902 trabajadores implicados (-64,4%); Andalucía, con 4.216 afectados (-14,3%); Madrid, con 4.076 implicados (-59,6%), y Cataluña, con 3.749 trabajadores afectados (-66,6%). En términos relativos, las regiones donde más descendieron los trabajadores afectados por ERE fueron Asturias (-85%), Murcia (-84,8%) y Cantabria (-73,6%). En todas las comunidades se registraron hasta febrero menos afectados por ERE que en el mismo periodo de 2013.

R., 2014-04-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES