Noticias

Juan Viaño, nuevo rector de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) con el 50.53% del voto ponderado

El catedrático de Matemática aplicada Juan Viaño será el nuevo rector de la Universidade de Santiago de Compostela tras obtener una ajustada victoria frente a su rival, el catedrático Antonio López, con el 50,53% del voto ponderado. Viaño agradece los apoyos y dice que ahora toca trabajar para ilusionar a la Universidad y situarla en el lugar que se merece.

Tras una jornada electoral marcada por una escasa participación, que alcanzó a penas el 14,45 por ciento del censo, el equipo liderado por Juan Viaño será el encargado de afrontar los problemas que afectan a la institución académica compostelana, marcada por la situación económica, la necesidad de impulsar unos nuevos presupuestos y la pronta negociación de un nuevo plan de financiación universitaria. Un total de 31.352 personas estaban llamadas a participar en la elección del nuevo rector de la USC, de los que finalmente han emitido su voto unos 4.530 integrantes de los cuatro sectores de la comunidad universitaria que componen el censo. Antonio López, único rival de Viaño a suceder a Juan Casares Long, se hizo con el 49.47% del voto ponderado. De los 4.530 votos emitidos, unos 4.377 han sido válidos, 153 nulos y 454 en blanco.

De los sectores que componen el censo, la mayor participación se ha registrado en el profesorado doctor con vinculación permanente, con un 86.94%. Le sigue el personal de administración y servicios, con el 73,70 por ciento, las restantes categorías de personal docente e investigador (19.37) y del alumnado (1º, 2º, 3º Ciclo e postgrados propios), con solo un 6.67%.
Las votaciones se han efectuado entre las 10.30 y las 18.30 horas de este viernes en las más de 50 mesas electorales distribuidas por las facultades, y el escrutinio fue avanzando muy a la par entre ambos candidatos desde que comenzó el recuento de votos.

En declaraciones a Europa Press tras conocerse los resultados, Juan Viaño ha reconocido que él y su equipo esperaban "un resultado ajustado" y se ha mostrado "contento" y "satisfecho" por el apoyo mostrado por la comunidad universitaria a su "trabajo, proyecto y equipo", que permitirá "afrontar el futuro". "Sabemos que tenemos muchos retos por afrontar. Efectivamente, tenemos que ponernos a la tarea, tirar para adelante, e ilusionar a nuestra universidad", ha destacado, incidiendo en los "problemas importantes" que tendrá que abordar su equipo, como luchar por una mayor financiación pública, obtener más ingresos y crear una nueva dinámica "más eficaz" y que la universidad "se internacionalice". "Eso será nuestro trabajo los próximos años", ha zanjado. También quiso trasladar su "agradecimiento" tanto a toda la comunidad universitaria como a aquellas personas que han estado a su lado "desde hace años" y le han ayudado "a conocer la universidad" y "buscar soluciones" para configurar un programa adecuado para la institución académica.

El catedrático Antonio López ha trasladado a Europa Press que asume los resultados "con normalidad" tras un recuento "muy apretado", en el que han obtenido un apoyo "muy contundente" del sector de PDI permanente y PAS. "En cualquier caso, muy satisfecho del trabajo que hicimos. López también ha señalado que se puso en contacto con Viaño para desearle "toda la suerte del mundo" y que está dispuesto a colaborar para conseguir "lo mejor" para la USC, además de trasladar su agradecimiento a la comunidad universitaria "por la acogida" de sus propuestas y "el apoyo" obtenido.

Juan Viaño Rey (Boqueixón, 1955) es catedrático del departamento de Matemática Aplicada de la Universidade de Santiago de Compostela desde el año 1988. Además, es diplomado avanzado en la universidad Pierre et Marie Curie - Paris VI (1981) y doctor por la universidad compostelana y por la propia Pierre et Marie Curie - París VI (1983). En la actualidad, sus principales líneas de trabajo versan sobre la modelización matemática y análisis numérico de problemas de estructuras finas y de problemas de contacto en elasto-visco-plasticidad, y sobre la modelización matemática en problemas de biomecánica.

En materia de gestión universitaria, ocupó la dirección del departamento de Matemática Aplicada entre 1986 y 1992, fue decano de la facultad de Matemáticas entre 2001 y 2009; y vicerrector de Profesorado y Organización académica entre 2009 e 2010, entre otros.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la USC:

A comunidade universitaria elixiu reitor da USC para os vindeiros catro anos ao profesor Juan Viaño quen recibiu o respaldo de 1.988 votos por 1.914 de Antonio López. En canto ao voto ponderado, Viaño suma 1.195 papeletas (50,53%) e López 1.170 (49,47%). Nesta xornada electoral, elixíronse ademais os representantes dos distintos sectores universitarios no Claustro Universitario, aínda que os datos provisorios coñeceranse nos vindeiros días.

Por sectores, Juan Viaño acadou a maioría dos votos do sector do alumnado (63%) e do das restantes categorías do PDI (57,70%). Pola súa banda, Antonio López foi o máis votado entre o colectivo do profesorado doutor con vinculación permanente (54,26%) e no do Persoal de Administración e Servizos (67,78%).

Participación
Nestes procesos podían exercer o dereito a voto un total de 31.352 persoas organizadas en catro sectores universitarios. Concretamente, o total do censo repártese entre 1.554 votantes do sector de profesorado doutor con vinculación permanente; 2.458 persoas correspondentes ás restantes categorías de PDI; 26.028 votantes correspondentes ao sector do estudantado de grao, 1º e 2º Ciclo, máster, doutoramento e posgrao propio; e as 1.312 persoas do cadro de Persoal de Administración e Servizos.

As urnas recolleron un total de 4.530 votos, dos que 4.377 foron válidos, 454 en branco e 153 nulos. A participación media foi do 14,45%, se ben no sector do profesorado doutor con vinculación permanente ascendeu ao 86,94% con 1.351 votos emitidos; no do PAS a 73,70% con 967 votos, no das restantes categorías do PDI a 19,37% e 476 votos; e na do estudantado ao 6,67% e 1.736 votos emitidos.

Por Campus, as taxas de participación do primeiro sector foron superiores en Lugo que en Compostela (89,70% e 86,27%, respectivamente), o mesmo que nas restantes categorías do PDI (33,85% e 17,67%) e no sector do persoal de administración (88,95% en Lugo e 71,12 en Compostela). No relativo ao estudantado Santiago rexistra unha maior participación, 6,97% fronte ao 4,93% de Lugo.

Voto ponderado
Conforme á modificación do Regulamento Electoral Xeral da USC, a ponderación do voto nas eleccións a reitor determínase en función do sector, de xeito que o de profesorado funcionario doutor con vinculación permanente representa o 51%; o resto de categorías de PDI o 11%; o alumnado matriculado en titulacións oficiais, o 28%; e o Persoal de Administración e Servizos (PAS) o 10%.

Juan Viaño
Juan Viaño Rey (Boqueixón, 1955), catedrático do Departamento de Matemática Aplicada dende o ano 1988, é doutor pola Universidade compostelá e máis pola universidade Pierre et Marie Curie – París VI. Foi decano da Facultade de Matemáticas entre 2001 e 2009 e vicerreitor de Profesorado e Organización Académica dende 2009 a 2010.

Como investigador traballa na modelización matemática e análise numérico de problemas de estruturas finas e outros aspectos relacionados coa biomecánica como a formación de implantes, osos e ortodoncia. Foi presidente da Comisión de Posta en Marcha do Instituto Español de Matemáticas (IEMath) e promotor da súa sede galega así como do Instituto Tecnolóxico de Matemática Industrial, formado polas tres universidades galegas. É coordinador do proxectos Estalmat-Galicia, unha iniciativa de estimulación do talento matemático entre os escolares galegos.

Calendario electoral

Celebrada a votación, a proclamación provisional do reitor electo producirase o 26 de abril, abríndose entre o día 28 de abril e o 5 de maio un período para a presentación de recursos ante a Comisión Electoral Central. A proclamación definitiva producirase entre o 6 e o 8 de maio.

Fotografía: Universidad de Santiago de Compostela (USC)

R., 2014-04-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-mobil.jpg) En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maioría conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.
Foto de la tercera plana (reinventio.jpg) Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espírito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artística corre a cargo do ilusionista ferrolán Martín Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañía Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumínico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.

Notas

Baixo o nome de Dorna, unha embarcación típica das Rías Baixas, comezou a navegar no océano literario do ano 1981 unha nova revista de creación literaria que pretendía “ofrecer unha canle editorial a autores e autoras noveis con arelas no cultivo da literatura galega”, malia recoller tamén “a voz de escritores e escritoras xa consagrados”. Así describen dende Edicións USC a meta que perseguía e persegue esta revista que case medio século despois permanece viva baixo a dirección da profesora Mª Xesús Nogueira.
Tras o éxito da súa primeira edición en 2021, o II Congreso Internacional 'A viaxe a través da palabra' consolidouse como un espazo de diálogo entre literatura, creación, investigación, turismo e industrias culturais. O encontro, celebrado os días 16, 17 e 18 de outubro, reuniu a numeroso persoal experto de recoñecido prestixio que abordaron o concepto da viaxe como espazo de intercambio e comunicación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES