El ministro Luis de Guindos confía en que Bruselas apruebe pronto la autorización de venta de NCG a Banesco
En un desayuno informativo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie), el ministro Luis de Guindos mostró su confianza en que Bruselas autorice en un plazo breve de tiempo la venta de NCG Banco a Banesco. Se esperaba que la confirmación se produjera en el primer trimestre de 2014 y ahora se prevé que se haga efectiva en mayo.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha restado a la dilatación de los plazos para culminar la venta de NCG Banco al Grupo Banesco y ha manifestado que confía en que la autorización de la Comisión Europea a la operación llegue en un plazo breve de tiempo. En un desayuno informativo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie), Guindos se ha pronunciado de este modo al ser preguntado por los plazos para dar la autorización definitiva a la venta. En un principio, la previsión era que la operación se cerrase en el primer trimestre, si bien el director general del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Antonio Carrascosa, dijo posteriormente que el traspaso se produciría en torno a mayo.
NCG Banco, la entidad nacida de la fusión de las antiguas cajas gallegas, fue adjudicada el pasado diciembre a Banesco, grupo venezolano que ya se había introducido en España con la compra de la mayor parte de las acciones de Banco Etcheverría. Además, el ministro se ha mostrado "convencido" de que Catalunya Banc será privatizada este verano, una vez que el proceso se ha iniciado y que en paralelo la entidad nacionalizada se está deshaciendo de carteras de créditos problemáticos y sigue desinvirtiendo en negocios "que no son fundamentales". El titular de Economía ha subrayado que la banca española está "preparada" para los test de estrés que ultima el BCE, después de cerrar el programa de asistencia liberado por la UE. "Hace una año no estaba preparada".
Ante la situación patrimonial del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), Guindos ha recordado que el Estado está "siempre detrás" de este órgano, que se nutre fundamentalmente de las aportaciones de la banca. En este sentido, ha descartado aportaciones extraordinarias del Estado, a pesar de que se puede dar "algún año desfase" en el FGD.
Guindos ha recordado que el ICO ha concedido 5.700 millones de euros en préstamos a pymes durante los cuatro primeros meses de este año, lo que supone triplicar el mismo periodo del pasado ejercicio. "Hay una demanda creciente por parte de empresas solventes".
R., 2014-04-23
Actualidad

Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 ' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.

Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.
Notas
No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.