Noticias

El XXIIII Salón del Automóvil de Vigo reúne a casi 40 marcas hasta el 4 de mayo y promueve un Retro Salón de vehículos clásicos

Entre el 26 de abril y el 4 de mayo, el Salón del Automóvil de Vigo celebra su XXIII edición en el recinto ferial de la ciudad, el Ifevi, donde se presentan un total de 37 marcas: 30 de automóviles y 7 de motocicletas. Participan, además, 20 empresas de la industria auxiliar y se organiza un Retro Salón de clásicos.

El salón XXIII Salón del Automóvil de Vigo dispone de tres marcas menos que el pasado año aunque, según explicó el responsable del evento, José Enrique Elvira, se seguirá manteniendo la superficie de las instalaciones, con un espacio de exposición de 25.000 metros cuadrados, repartidos entre los pabellones uno y dos del Ifevi. El evento acoge, como cada año, actividades comerciales en las que se presentan "importantes novedades del mercado de las dos y las cuatro ruedas" con modelos nuevos y renovados. Entre los automóviles que presentarán están el Peugeot 208 SW, el BMW Serie 4 y el Gran Coupé, el Jeep Cherokee, el Porsche Macan y el Alfa Romeo 4C; mientras que en motos, se darán a conocer la BMW 1.200, la Honda 750 y la Kawa 1.000.

En 2014 se habilita, también, un Retro Salón de vehículos clásicos. Se trata de un área de alrededor de 2.000 metros cuadrados en la que se expondrán unos 60 vehículos de colección, entre ellos, deportivos emblemáticos como el Renault 5 Maxi Turbo y el Lancia Stratos; clásicos como el Seat 600 y el Mini; y coches antiguos, como el Jaguar SS100 o el Citroën 11 Ligero. Además, este museo clásico acoge también motocicletas, entre las que se encuentran una BMW Africa Korps usada por el ejército alemán en la segunda Guerra Mundial, una Harley Davidson del 74 y una Vespa de mediados del siglo XX.

El director del gabinete de presidencia de Novagalicia Banco, Santiago Novoa, ha indicado que el sector del automóvil -que genera unos 19.000 empleos directos- está experimentando "signos de recuperación muy importantes". Así, en 2013 facturó 7.800 millones de euros, lo que supone un 14 por ciento del PIB gallego y un 30 por ciento de las exportaciones de la comunidad. El salón, que en esta edición rendirá homenaje al Ford Mustang, volverá a realizar actividades habituales para competidores y aficionados a las pistas de 'slot' o Scalextric, en las que podrán participar personas de todas las edades.

El día 3 de mayo, también se celebra la séptima concentración Porsche, en la que podrán participar todos los propietarios de cualquier modelo de esta marca y que partirá a primera hora desde Mondariz (Pontevedra) en un recorrido de 200 kilómetros que finalizará en el Salón del Automóvil.

Entre el 8 y el 11 de mayo tiene lugar Motorocasión, en el que el protagonista serán más de medio millar de vehículos seminuevos y kilómetro cero. Elvira ha destacado que se trata de un evento de "prestigio" que probablemente también servirá para ayudar a "sacar las castañas del fuego" al sector de la automoción. El representante de Novagalicia Banco, ha hecho hincapié en que este evento "es importantísimo" para Galicia y las comunidades limítrofes, por lo que ha señalado que el banco ha vuelto a habilitar una linea de financiación con créditos preconcebidos de hasta 33.000 euros a 200.000 gallegos y con condiciones especiales para comprar un vehículo en este salón. Elvira ha animado a todos los interesados en adquirir un vehículo a que se acerquen al evento puesto que los concesionarios volverán a presentar este año "ofertas especiales" para los visitantes, y ha recordado que sigue vigente el plan PIVE 5, que permitirá a los usuarios ahorrar entre 2.000 y 3.000 euros en la compra de su automóvil.
http://agenda.galiciadigital.com/node/12865


Evento en Agenda de Galicia Digital

R., 2014-04-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES