Noticias

Aumentan un 17.8% las ventas de coches usados en Galicia en el primer trimestre de 2014

Una media de unos 11.000 euros. Es el precio que se paga por un vehículo de segunda mano en Galicia, lo que significa un incremento del importe del 10.7% respecto al mismo período del año anterior. Según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) para Faconauto, las ventas de coches usados en Galicia crecieron implican un volumen de negocio en el que, por cada 3 coches nuevos, se vendió uno usado.

Las ventas de coches usados en Galicia crecieron un 17,8% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, con 25.725 transferencias realizadas, lo que supone que por cada coche nuevo se han vendido tres usados hasta marzo en la comunidad, según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto). Debido a la falta de stock, el precio medio de los vehículos de segunda mano en Galicia se situó en la comunidad en los 11.191 euros hasta marzo, un 10,7% más que durante el mismo periodo del ejercicio anterior, según el portal coches.net.

El valor residual medio (depreciación de un vehículo teniendo en cuenta su edad, kilometraje e imagen de marca) de los coches vendidos en el primer trimestre fue de 7.346 euros. Sin embargo, el grueso de las ventas (61,5%) está copado por modelos viejos, con un valor residual inferior a 5.000 euros, correspondiendo el resto (38,5%) al mercado atendido por los concesionarios. Por antigüedad, el 50% de las ventas correspondieron a coches con más de 10 años, que además crecieron un 24,6%. Los que van de 5 a 10 años supusieron el 24% de las transferencias y se incrementaron un 8,2% hasta marzo. Por su parte, los que tienen una edad de 3 a 5 años representaron el 8% del total, con un crecimiento del 8% y los "seminuevos" (de 0 a 3 años), incrementaron sus ventas un 24,6%, suponiendo un 18% de todas las transferencias.

Por comunidades autónomas, sólo la de Baleares ha reducido sus ventas de usados (-6,7%). Por el contrario, el mayor aumento se produjo en Castilla-La Mancha (+29,4%), seguida de Comunidad de Madrid (+26,4%), Aragón (+24,1%), Asturias (+21,8%), Canarias (+21%), La Rioja (+19,8%), Cantabria (+19,6%) y Galicia (+17,8%). Crecimientos menores se han producido en Cataluña (+16,4%), País Vasco (+16,2%), Andalucía (+16,1%), Castilla y León (+16%), Comunidad Valenciana (+16%), Murcia (+13,7%), Extremadura (+9%), Navarra (+4,6%) y Ceuta/Melilla (+4,4%).

El mercado profesional de vehículo de ocasión sigue teniendo dificultades para responder a la demanda. Según datos de la consultora MSI, hasta marzo hubo un déficit de stock de coche usado de unas 9.000 unidades. En concreto, la demanda de vehículo de ocasión selectivo (de menos de diez años) en el total nacional fue de 179.265 unidades, mientras que la oferta se quedo en las 170.101, según los mismos datos. "Esta falta de stock de coches usados se debe a que la crisis ha creado una cultura de vehículo de segunda mano, lo que ha disparado la demanda. A esto hay que añadir el hecho de que estemos notando los efectos de la caída en las matriculaciones de los últimos años, lo que está provocando el actual desabastecimiento del mercado de ocasión, sobre todo de coches menores de cinco años, los que venden principalmente los concesionarios", ha dicho el presidente de Faconauto, Jaume Roura.

R., 2014-04-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES