Noticias

El Cluster de Automoción de Galicia firma un convenio con Air France para cubrir los desplazamientos del sector

Alrededor de 200 empleados de estas empresas viajan diariamente.

El Cluster de Empresas de Automoción de Galicia (CEAGA) y la compañía aérea Air France firman un convenio para cubrir las necesidades de desplazamientos del sector. Estas empresas tienen diariamente a alrededor de 200 empleados de viaje. Además de los enlaces directos Vigo-París que Air France ofrece de forma diaria, con este acuerdo se mejoran las condiciones de precio en los destinos más estratégicos para el sector, como las ciudades alemanas de Frankfurt, Stuttgart y Hannover, las francesas de París y Mulhouse, las inglesas de Birmingham y Manchester y las suecas de Goteborg y Estocolmo, además de mercados emergentes como Praga, Pekín y Shangai. Según CEAGA, el compromiso de esta compañía aérea con la ciudad de Vigo es claro, ya que responde a las demandas del sector automoción, que representa el 49,4% de las exportaciones totales de Galicia. Una actividad que se traduce en un coste muy elevado en la gestión de viajes y requiere de una gran inversión de tiempo, según el presidente del cluster, Antonio Vega. Por su parte, el director de Ventas en España de Air France, Cándido Ruíz, destaca la alta ocupación de los vuelos ya existentes y anuncia el compromiso de Air France para satisfacer las nuevas necesidades de las empresas de este importante cluster. CEAGA solicitó al Aeropuerto de Vigo que supere su rigidez horaria para permitir que el tercer vuelo Vigo-París, que comenzará a operar en noviembre, salga a las 6.45 horas. Así, el cluster señala que actualmente es imposible porque Peinador no permite que ningún vuelo salga antes de las siete de la mañana y con este horario los representantes de empresas pierden conexiones en París. A la firma del convenio asistieron más de 30 compañías del cluster, entre las que destacó la presencia de empresas como Grupo Copo, Faurecia, Dalphimetal o Valeo.

R., 2004-10-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES