Noticias

PPdeG, PSdeG y BNG coinciden en pedir que se agilice el traspaso efectivo de NCG a Banesco

Los representantes en el Parlamento de Galicia del PPdeG, PSdeG y BNG han coincidido al solicitar que se haga efectivo cuanto antes el traspaso real de NCG a Banesco, ya que consideran que el proceso se está demorando desde que la entidad bancaria gallega fue adquirida a finales de 2013 por el grupo con matriz venezolana.

PPdeG, PSdeG y BNG se han mostrado sorprendidos por la demora en el traspaso a Banesco de NCG, después de que el pasado mes de diciembre adquiriese la entidad financiera gallega. El portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, ha vuelto a defender la venta de NCG Banco -con la que se hizo el Grupo Banesco- y el momento en el que se llevó a cabo, si bien ha confesado estar "un poco sorprendido" de que las negociaciones para el "traspaso final" se estén "alargando más de lo que se esperaba en un principio".

El diputado del PSdeG Francisco Caamaño opina que "lo mejor que puede ocurrir" a Novagalicia Banco es que el nuevo equipo directivo pueda hacerse cargo de él "cuanto antes" y que las "complejidades" que dominan todos los procesos de compra de entidades financieras se resuelvan "lo antes posible". El portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, ha lamentado que el proceso de venta de Novagalicia Banco es "excesivamente largo" y "lenta" y ha deseado mayor "agilidad" y que se "clarifiquen dentro de la nueva entidad" todas las cuestiones pendientes.

El portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, ha vuelto a defender la venta de NCG Banco -con la que se hizo el Grupo Banesco- y el momento en el que se llevó a cabo, si bien ha confesado estar "un poco sorprendido" de que las negociaciones para el "traspaso final" se estén "alargando más de lo que se esperaba en un principio". "Supongo que se debe a cuestiones de carácter técnico porque es una operación complicada", ha reflexionado Puy, quien ha remarcado que el proceso de venta como tal "ya está culminado" y ahora se está en plena fase de "cesión de negocio" al nuevo propietario de la entidad.

Puy ha señalado que "todas las declaraciones" de los actuales responsables de NCG "van en la misma línea" de que la "simple adjudicación pendiente" de la cesión final del negocio influye "favorablemente" para que la entidad "pueda programar su futuro y diseñar su estrategia para los próximos años". En la misma línea, frente a quienes afirmaban en que la venta era "precipitada" y no conducía "a ningún lado", el portavoz parlamentario popular ha dado por avalados los "argumentos" de los populares en relación a la necesidad de que había que "posicionarse" y de que "empezar a actuar era urgente".

El represante ha aseverado que "los hechos están demostrando" que el "mantenimiento" de esta entidad en Galicia era "positivo" y también que la venta "se realizase en el momento en que se hizo", toda vez que fijar cuanto antes una nueva estrategia por parte de los propietarios permitirá agilizar el crédito a familias y empresas en vez de "seguir en la incertidumbre" sobre el proyecto.

El diputado del PSdeG Francisco Caamaño opina que "lo mejor que puede ocurrir" a Novagalicia Banco es que el nuevo equipo directivo pueda hacerse cargo de él "cuanto antes" y que las "complejidades" que dominan todos los procesos de compra de entidades financieras se resuelvan "lo antes posible". Tras recordar que su partido se opuso a la subasta de NCG Banco, al ser preguntado sobre la situación actual de la entidad, Caamaño ha indicado que "una vez se tomó la decisión" y ya hay un comprador, se deben agilizar los plazos tanto por parte de Bruselas como del Banco de España y del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), actualmente titular de este banco. "Deseamos que esas transiciones sean lo más cortas posible", ha manifestado, y ha pedido que sirvan para resolver los "problemas" de los preferentistas y de quienes tienen cuentas, depósitos, créditos o participaciones en las antiguas corporaciones industriales de las extintas Caixa Galicia y Caixanova.

Sobre todo, dijo el exministro de Justicia, a la vista de que la entidad "ya está dando beneficios". "Aunque sean pequeños, ya no son pérdidas, que es lo importante", ha remarcado, antes de destacar que NCG Banco "empieza a tener proyección de cara al futuro" y de desear que la entidad "sea viable" y "un referente desde Galicia para el ahorro y las empresas gallegas".

El portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, ha lamentado que el proceso de venta de Novagalicia Banco es "excesivamente largo" y "lenta" y ha deseado mayor "agilidad" y que se "clarifiquen dentro de la nueva entidad" todas las cuestiones pendientes. En todo caso, y tras lamentar que la fusión de las extintas cajas gallegas tuviese este final, ha abogado por que Galicia "vaya tomando decisiones" para contar con un servicio financiero propio y "apropiado", y de ahí que hace dos semanas esta formación llevase al pleno la propuesta de crear un instituto de crédito gallego. "Hay una excesiva lentitud en el traspaso de poderes y en el de la propiedad", ha considerado, a preguntas de los periodistas en un café de redacción, después de la reunión del pasado viernes entre el presidente de Grupo Banesco, Juan Carlos Escotet, y las plataformas de afectados por las preferentes.

R., 2014-04-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES