Noticias

Adif niega que se produjeran errores en el libro horario y en el cuadro de velocidades que, según la empresa, no han sido modificados

Adif ha asegurado que en el libro horario y en el cuadro de velocidades máximas de la línea Ourense-Santiago de Compostela -en la que se produjo el accidente del Alvia- "no hay ningún error". Dice que la señalización del sistema de control de velocidad ERTMS se marca en el libro y en el cuadro "por tramo".

Esta pronunciación del administrador de infraestructuras ferroviarias se produce después de que declarasen ante el juez que instruye el caso por el siniestro cinco cargos de Adif. "De hecho, estos documentos no han sido modificados, se sigue funcionando con ellos, sin que los técnicos que operan en el sector ferroviario español hayan denunciado ninguna incongruencia", sostiene en un comunicado remitido a los medios. Estos cargos, según señaló a los medios el abogado del maquinista -único imputado actualmente- a la salida de los Juzgados de Santiago, dijeron que la señalización relativa a la implantación del sistema de control de velocidad ERTMS se marca en el libro y en el cuadro "por tramo", de ahí que indique que llega hasta el kilómetro 85, cuando solo está instalado en la vía hasta el 80.

Adif dice que "estos documentos han sido elaborados conforme a la reglamentación vigente y siguiendo los mismos criterios que se aplican en el resto de líneas de España, por las que circulan diariamente miles de trenes que transportan millones de viajeros". "Así, cuando se dice que el libro horario y el cuadro de velocidades máximas no responden a la realidad y muestran discrepancias con la señalización de la línea, debemos indicar que en dichos documentos no hay ningún error".

Además, añade que "en ningún caso los expertos, citados en calidad de testigos, expresaron la existencia de caos o graves deficiencias en la señalización del trazado ferroviario". "Las opiniones vertidas en este sentido corresponden exclusivamente a la interpretación personal efectuada por alguno de los letrados presentes en la sala". "Lejos de corresponderse con la realidad, expresa opiniones de parte que malinterpretan o tergiversan de hecho el contenido de la declaración de los técnicos ante el magistrado".

R., 2014-03-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (20251022-parlamento.jpeg) A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha Política Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos específicos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Así o avanzou a conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova política, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-ordenador.jpg) A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, así como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º países por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.

Notas

El escritor lucense Jordi Cicely vuelve a las librerías casi cuatro años después con su segunda novela "El verano que volvió Sherezade" (Editorial Fanes) para contarnos una historia que transcurre en su pueblo de Friol y hablarnos de reencuentros, música de los 90, pasiones escondidas y sobre todo, el Trastorno Obsesivo Compulsivo que el autor padeció durante varios años de su vida y que ahora ve necesario hacerlo público y así normalizarlo.
A Universidade de Vigo, a empresa Ganadería Autóctona SL e a Fundación Centro Tecnolóxico da Carne están a desenvolver o proxecto Galdrón, centrado no emprego de drons para implementar un sistema de gandaría de precisión para vacúns e equinos criados en extensivo. O seu obxectivo é contribuír a modernizar a gandaría galega mediante o uso de tecnoloxías avanzadas e incrementar a súa eficiencia e sostibilidade.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES