Noticias

Pescanova dice a la banca acreedora que no puede sobrepasar el techo de deuda asumible

"Los números, fríos, no admiten mas carga financiera". El consejo de administración de Pescanova advierte, así, a la banca acreedora de que no propondrá un convenio que sobrepase de "forma irresponsable" el techo de deuda postconcursal que la propia empresa pueda asumir. La banca pedirá que no se liquiden las filiales del grupo porque creen en su viabilidad.

El consejo de administración de Pescanova ha dejado claro que la propuesta de convenio admitida a tramite por el juzgado competente es la mejor opción de supervivencia de la compañía, y además la única presentada, por lo que hace un llamamiento a los acreedores y a los accionistas de la empresa para que presten su apoyo a la misma en el mejor interés de la pesquera, sus acreedores, accionistas y trabajadores. "Lo contrario sería abordar la salida del concurso sobre una base insostenible a corto-medio plazo, en perjuicio de la propia viabilidad de la empresa, de su capacidad para cumplir el convenio, y en claro perjuicio de sus acreedores", ha afirmado el órgano de dirección de la firma, que ha señalado que "ni puede ni debe adentrase en esa vía incierta".

La empresa dice que ninguno de los acreedores de Pescanova ha ejercitado el derecho de formular propuestas alternativas y ha afirmado desconocer las razones por las cuales no lo han hecho. "Estos acreedores podrían haber presentado hasta cinco alternativas diferentes, cada una apoyada por un 20% de la masa acreedora". Tras varios meses de análisis, los consejeros han llegado a la convicción de que la mayoría de los activos de Pescanova son viables y capaces de generar un flujo de caja que permita superar su "grave crisis" actual, mediante un convenio de acreedores "realista".

El consejo de administración ha explicado su decisión de apoyar la propuesta de convenio presentada por el consorcio integrado por Damm y Luxempart tras asegurarse de que no existía otra propuesta de terceros a considerar y que la elaborada por la propia Pescanova a iniciativa del consejo carecía a priori de soporte financiero y de los apoyos que "presumiblemente" obtendría la del consorcio. Además, el consejo ha subrayado que la propuesta de Damm y Luxempart armoniza un tratamiento asimétrico de la deuda, inevitable por su desigual composición y distribución de garantías entre matriz y filiales, con la introducción de criterios "ecuánimes y defendibles" frente a la diversidad de intereses, "todos legítimos pero no coincidentes", de los acreedores.

Mientras los acreedores a nivel de matriz recuperan un 10% de su deuda concursada, otros acreedores que tienen garantías sobre activos no solo de la matriz sino también sobre las filiales, recuperan cifras cercanas al 35%, y en algún caso sobrepasan el 50%. Con el objetivo de recuperar el máximo de deuda concursada, esta propuesta, según el consejo, asume a nivel de grupo una deuda exigible de casi 1.100 millones de euros a un tipo de interés medio aproximado del 5%, y por tanto, de unos niveles iniciales de deuda sobre Ebitda de más de 18 veces, cifra que no bajará a niveles aceptables de seis veces hasta el año 2020.

Postura de la banca

La banca acreedora de Pescanova remitirá una carta al juez y al administrador concursal Deloitte en la que solicita que no se declaren en concurso las filiales españolas del grupo, tal y como recoge la propuesta del consorcio integrado por Damm y Luxempart, porque, en su opinión, son viables y se pueden refinanciar. "No hay ninguna necesidad de concursar cuando se puede refinanciar, y el administrador y el juez deben ser conscientes de ello", han señalado a Europa Press en fuentes conocedoras de la situación de la pesquera.

Las entidades financieras atrapadas en Pescanova, en concreto las que forman parte del extinguido G7, mantienen su negativa de adherirse a la propuesta de convenio liderada por la cervecera catalana y se muestran partidarias de ejecutar su 'plan B' de la mano de un socio industrial para la eventual compra de la unidad productiva una vez abordado el escenario de liquidación. La banca acreedora se reúne el 27 de marzo para analizar la nueva propuesta de convenio, con las modificaciones realizadas, las cuales han sido calificadas de "insuficientes" por las entidades financieras, que incluso han puesto de manifiesto la pérdida de confianza en el consorcio liderado por Damm. Ninguna entidad del extinguido G7 está a favor de dicho convenio porque no ha cambiado nada de lo pactado. De hecho, la intención de la banca era recuperar 1.000 millones de la deuda que tenía pendiente, una cifra que el consorcio ha rebajado a 700 millones de euros en el consejo de administración de la pesquera.

La nueva propuesta de convenio mantiene los puntos de conflicto que había solicitado modificar la banca acreedora, ya que no han mejorado y se mantiene la misma propuesta de quita de deuda. La banca acreedora quería rebajarla al 60%, mientras que Damm y Luxempart conservan la propuesta del 72%. Entre las novedades presentadas en este convenio se amplía la posibilidad de que los acreedores puedan ser accionistas de Nueva Pescanova con una participación que podrá alcanzar el 70% bajo determinados supuestos, entre ellos suscribiendo en una ampliación de capital todo lo que no suscriban los accionistas en Bolsa.

Entre las nuevas modificaciones del nuevo plan se ha incluido que los acreedores de menos de 100.000 euros no sufrirán quita en la matriz. En el plan se ha reiterado que la empresa puede tener "importantes necesidades de financiación", que se estiman en aproximadamente 150 millones de euros, al tiempo que también se llevará a cabo una reorganización societaria, con la solicitud de concursos exprés para sus filiales españolas conexos con el de la matriz para que la "financiación pueda volver a fluir".

Pescanova ha presentado ya en el registro central de los Juzgados de Pontevedra las comunicaciones de negociaciones contempladas en el artículo 5 bis de la Ley Concursal, también conocidas como solicitudes de preconcurso, para las filiales Bajamar Séptima y Pescanova Alimentación. El plazo máximo para adhesiones a dicha propuesta, que no cuenta con el beneplácito de la banca acreedora y que deberá tener el apoyo del 51% de los acreedores, se fija el próximo 14 de abril, pudiendo verificarse las mismas en el juzgado gallego hastas las 15.00 horas del día siguiente.

R., 2014-03-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES