Noticias

Víctimas del accidente de Angrois piden a Rubalcaba que retire a José Blanco de las listas a las elecciones europeas

En una carta, víctimas del accidente de tren de Santiago de Compostela piden a Rubalcaba que retire a José Blanco de la candidatura, alegando que confían "en su sensatez y, sobre todo, en su sensibilidad y en su sentido de la responsabilidad para impedir que vaya en la lista socialista para las elecciones europeas ni en ninguna otra". Blanco rechaza polemizar con las víctimas.

El diputado del PSOE por Lugo en el Congreso, José Blanco, ha rechazado "polemizar con las víctimas" del accidente del Alvia en Santiago, y asegura que sólo se considera "el responsable político de haber hecho la mayor inversión en la alta velocidad en Galicia". "Yo no quiero polemizar con las víctimas, nunca voy a polemizar con las víctimas, que bastante han sufrido como consecuencia de este terrible accidente", ha dicho el exministro de Fomento, pero ha limitado su "responsabilidad política" a la inversión en el AVE gallego.

Blanco hizo estas declaraciones tras conocerse la opinión de una de las asociaciones de víctimas que decidió pedir al líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, que le excluya de la candidatura para las europeas por su responsabilidad en el siniestro ferroviario ocurrido el 24 de julio de 2013 en Santiago, que segó la vida de 80 personas. José Blanco insiste en que, en su etapa como integrante del Gobierno de España, su "responsabilidad política" fue "priorizar la inversión en la alta velocidad en Galicia sobre la alta velocidad en otros territorios". "Ahí acaba y empieza mi responsabilidad política en relación con la alta velocidad".

El socialista lucense ha vuelto a reivindicar que ahora toca conocer "la verdad" y, una vez que se sepa, será el momento de "la exigencia de responsabilidades", si procede. "Yo soy muy respetuoso con las investigaciones en marcha".

Víctimas del accidente del tren Alvia en Angrois han enviado una carta al líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, en la que le dicen que confían "en su sensatez y, sobre todo, en su sensibilidad y en su sentido de la responsabilidad para impedir que el señor Blanco -por José Blanco--vaya en la lista socialista para las elecciones europeas ni en ninguna otra".

Según la Plataforma Víctimas Alvia 04155, el exministro de Fomento y diputado del PSOE por la provincia de Lugo "no es merecedor de ser representante de nadie". Por ello trasladan esta petición a Rubalcaba, según señalan en la misiva, "en nombre de los 80 seres humanos que ya no podrán votar nunca más porque perdieron la vida, ente otras cosas, por las mentiras y la chapucera gestión del señor Blanco". "Las víctimas no vamos a permanecer calladas y denunciaremos, en todos aquellos lugares donde podamos tener voz, de forma pacífica pero contundente, que esa lista -cerrada y bloqueada-, si lleva al señor Blanco como candidato, no merece la confianza de los ciudadanos"

Entre las razones que aluden, hacen un relato de informaciones publicadas en prensa en las que se afirmaba, entre otras cuestiones, que "Blanco transmitió al PSdeG la orden de no apoyar una comisión sobre el Alvia". Subrayan que han pedido "reiteradamente la creación de una comisión de investigación parlamentaria para depurar responsabilidades políticas -que las hay-" y han contado "sistemáticamente con la oposición de los grupos del PP y del PSOE, cuyas respuestas han sido exactamente las mismas, como si respondieran a una misma consigna". "Eso sí", contraponen, "en otras tragedias como la de Ceuta, el Prestige, el accidente de helicóptero Helimar 207, etcétera, el PSOE y el mismo señor Blanco han exigido una comisión de investigación".

Insisten también en que les parece "una auténtica burla", a las víctimas "y al resto de los ciudadanos", que el PSOE se plantee "poner al señor Blanco López, exministro de Fomento y responsable político inicial del accidente del Alvia, en las listas de las elecciones al Parlamento Europeo". "Le podemos asegurar que esto no pasaría en ningún país de nuestro entorno próximo".

R., 2014-03-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES