Noticias

Constituída una plataforma de transportistas para reclamar la devolución de 150 millones por la aplicación del céntimo sanitario

Varias asociaciones de transportistas crean la Plataforma Galega pola Devolución do Céntimo Sanitario ao Transporte que ya prepara una reclamación ante la Agencia Tributaria para recuperar más de 150 millones correspondientes al céntimo sanitario cobrado entre 2002 y 2012.

La plataforma ha sido presentada este martes en rueda de prensa por los responsables de dos de las asociaciones integradas, Fernando Teijeiro, de Fetram, y Alberto Vila, de Fegatrans. Ambos han destacado que, con esta iniciativa, pretenden canalizar todas las reclamaciones para unirlas en un procedimiento común. Además, actuarán como interlocutores con la administración.

Estas asociaciones calculan que los transportistas gallegos tienen derecho a recuperar más de 150 millones de euros, correspondientes al céntimo sanitario cobrado desde 2002 hasta finalizar 2012, que fue declarado ilegal por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y a los intereses legales generados en estos años. Las reclamaciones, han indicado, se realizarán a través de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), que tiene un convenio con el bufete Ernst&Young, con lo que los costes de los servicios jurídicos será de 50 euros de máximo en el caso de una empresa transportista de pesado y de 25 euros si es de ligero.

Alberto Vila ha explicado que para un camión que consuma unos 40.000 litros de combustible anuales la devolución que corresponde es de unos 15.000 euros. A la plataforma se le plantea "ingente trabajo" porque debe acreditar con facturas el consumo por el que se reclama y desglosarlo por comunidades autónomas. Además, el plazo para reclamar ante la Agencia Tributaria por los años 2010, 2011 y 2012 expira el 20 de abril de este año y a las dificultades se añade el problema de que algunos camioneros no cuentan con facturas para demostrar el consumo realizado.

Los transportistas disponen de más tiempo, hasta el 27 de febrero de 2015 -cuando se cumpla un año desde que se publicó la sentencia-, para presentar la reclamación por los ejercicios prescritos por la vía administrativa de la responsabilidad patrimonial de la administración. Vila ha lanzado también el mensaje a las administraciones de que la sentencia "es tan clara" que "no tiene sentido demorar las devoluciones".

Fernando Teijeiro ha hecho una valoración "muy positiva" de la decisión del Tribunal europeo, que condena "una situación de abuso por parte de las administraciones". "La sentencia reconoce que actuaron de mala fe", ha añadido y ha considerado que se trata de "un acto de justicia con el sector", para el que supone "un alivio". Teijeiro ha denunciado el "grave deterioro del transporte", que es "víctima de medidas políticas que no ayudan a resolver su precaria situación". En cualquier caso, ha aprovechado para volver a pedir al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que se reúna con ellos. El sector, ha indicado, pidió una entrevista antes de conocer que el Gobierno gallego subiría al máximo el tramo autonómico del impuesto sobre hidrocarburos.

Sobre el impuesto actual -que también es llamado céntimo sanitario, aunque tiene naturaleza distinta para cumplir la normativa europea-, tanto Vila como Teijeiro han trasladado su oposición. "Estamos en contra del tramo autonómico del impuesto", ha afirmado el responsable de Fetram, que ha vuelto a pedir que se elimine por ser "abusivo". El que los transportistas gallegos tengan que pagar este impuesto, que ha subido en su tramo autonómico en 2014 de 1,2 a 4,8 céntimos, es "un agravio" respecto a los profesionales de otras autonomías "en las que no lo tienen". Además, ha destacado que los costes de transporte son mayores en Galicia por su situación "periférica". "No obstante, tenemos que aceptar que es legal".

R., 2014-03-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES