Noticias

La Xunta recurrirá la sentencia del TSXG que le obliga a devolver las pagas adicionales a las extras no abonadas en 2012 y 2013 al personal laboral

La Xunta anuncia que recurrirá ante el Supremo la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que le obliga a abonar al personal laboral autonómico la paga adicional a las pagas extraordinarias correspondiente a diciembre de 2012 y junio de 2013, según informa la Consellería de Facenda. El TSXG también dice que la paga extra de junio de 2013 debe abonarse porque no puede haber un carácter retroactivo.

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha reconocido al personal laboral de la Xunta el derecho a percibir la paga adicional a las pagas extraordinarias de diciembre de 2012, en la parte proporcional a la prestación de servicios entre el 1 y el 15 de julio de ese año, así como la paga adicional de junio de 2013, en la parte proporcional entre el 1 de enero hasta el 28 de febrero de 2013, según informan las centrales sindicales CSI-F, UGT, CC.OO y CIG. La sentencia del TSXG, del 21 de febrero, obedece a la demanda de conflicto colectivo presentado por los cuatro sindicatos para reclamar el abono de estas pagas adicionales, "acordadas entre la Administración y las organizaciones sindicales para equiparar las pagas extraordinarias del personal laboral a las del personal funcionario".

En esta nueva resolución, el TSXG aplica el mismo criterio que en la sentencia del 4 de octubre de 2013 "que reconoció al personal laboral el derecho a percibir la parte proporcional de la paga extraordinaria de diciembre de 2012 devengada entre el 1 y el 14 de julio de 2012". "La Justicia entendió que formaba parte del patrimonio del trabajador y que solo estaba pendiente de ser abonada, por lo que no podía ser afectada por esta norma estatal", explican los sindicatos sobre el decreto aprobado en 2012.

En lo que se refiere a la paga adicional de la paga extraordinaria de junio de 2013, suprimida por la Lei de Orzamentos de Galicia, el TSXG entiende que procede su abono, "toda vez que la Lei entró en vigor el 1 de marzo de 2013 y que, por lo tanto, durante los meses de enero a febrero, estaban vigentes los presupuestos del año 2012 y la Xunta no puede aplicar la medida con carácter retroactivo", explican los sindicatos sobre el contenido del fallo. Esta sentencia se suma a otras demandas ganadas por las cuatro organizaciones sindicales, mayoritarias en la Función Pública gallega, e interpuestas en el marco de una acción conjunta para reclamar la devolución de la paga extra del año 2012. "Pero es también el inicio de las más de 200 demandas que se interpondrán para la reclamación de la paga extraordinaria del año 2013", según su comunicado de prensa.

La Xunta recurrirá al Supremo

La Xunta recurrirá ante el Supremo la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que le obliga a abonar la paga adicional a las pagas extraordinarias correspondiente a diciembre de 2012 y junio de 2013, según informa la Consellería de Facenda. En un comunicado, niega también que hubiese una "aplicación retroactiva" de la Lei de Orzamentos para 2013 para no abonar la paga adicional de la paga extraordinaria correspondiente a junio de 2013, según los sindicatos que presentaron la demanda de conflicto colectivo, CSI-F, CC.OO, UGT y CIG.

El Gobierno gallego indica que la citada ley "aprobó una disminución de la cuantía anual del complemento específico para todos los funcionarios de la Administración autonómica y una cuantía equivalente para el resto de empleados públicos". Recalca que las pagas extraordinarias "están compuestas por un sueldo, el complemento de destino y los trienios" y añade que la Xunta "sí pagó estos conceptos en su totalidad, tanto en junio como en diciembre de 2013". "Adicionalmente a estos conceptos, se pagan dos partes del complemento específico anual, que se percibía en 14 pagas anuales", precisa.

Añade que "en 2013 se pagaron todas las cuantías devengadas a lo largo del año en concepto de complemento específico" y aclara que lo que cambió es "la cuantía total anual del complemento específico" y la periodicidad de sus pagos. "Pero en ningún caso hubo una aplicación retroactiva de la ley", insiste ante un fallo que, junto a la de junio de 2013, recoge también la paga adicional no abonada en diciembre de 2012 aplicación del decreto aprobada por el Ejecutivo central.

La Xunta asegura que su decisión contó con el respaldo de la asesoría jurídica de la Administración gallega, al tiempo que recuerda que la sentencia no es firme y anuncia un recurso ante el Tribunal Supremo.

R., 2014-03-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES