Noticias

La tormenta Cristina deja un rastro de efectos causados por olas que alcanzaron los 12 metros y vientos de 112 km/h

Galicia sufrió, una vez más, los efectos de un nuevo temporal de viento y lluvia. La tormenta Cristina dejó, a su paso por la Comunidad gallega, destrozos en varias zonas debido a los fuertes vientos de 112 kilómetros por hora en la costa de A Coruña y olas que alcanzaron los 12 metros de altura. El fuerte oleaje ha causado destrozos en Miño, Baiona, el paseo marítimo de A Coruña y el faro de Burela.

Las olas se han acercado a los 12 metros de altura significante en el área de Cabo Vilán (en Camariñas, A Coruña), mientras que las rachas máximas de viento han alcanzado los 112 kilómetros por hora en Malpica (A Coruña). En una jornada en la que el litoral gallego permanece en alerta roja, las boyas ubicadas en Cabo Vilán y en Cabo Silleiro han registrado alturas superiores a los siete metros desde primera hora de la mañana del lunes 3 de marzo. En concreto, en Cabo Silleiro el máximo hasta el momento se sitúa en 9,96 metros, registro alcanzado a las 14,00 horas.En Cabo Vilán la ola más alta, de 11,95 metros, figura en la última actualización, la correspondiente a las 15,00 horas. Los datos de las últimas horas muestran que la altura de las olas ha ido subiendo a lo largo del día. La boya de propagación de oleaje de Cabo Silleiro ha registrado una altura de 8,36 metros a las 14,00 horas, mientras que la de A Coruña indica que la altura ha llegado a los 9,25 metros a esa misma hora.

En cuanto al viento, los datos de MeteoGalicia muestran que la racha máxima se ha registrado en la estación de Malpica (A Coruña), con 111,96 kilómetros por hora. En Punta Candieira, en Cedeira (A Coruña), el viento ha llegado a soplar a 109,8 kilómetros por hora y en Cariño, en la misma provincia, la racha más fuerte ha sido de 105,84 kilómetros por hora. Los registros también han sido altos en Corrubedo, con 89,64 kilómetros por hora, y en zonas de montaña, como en O Cebreiro, en donde el registro más alto marca 90,36 kilómetros por hora.

El fuerte oleaje ha partido el faro de Burela, conocido como A Pedra de Burela, en la Mariña de Lugo, según han informado a Europa Press fuentes de Protección Civil, la Policía Local y la Cofradía de Pescadores de la localidad. En concreto, el patrón mayor de la cofradía, Basilio Otero, ha apuntado que lo que hizo el mar fue "arrancar" a la infraestructura su parte superior, de entre 3 y 5 metros, mientras que la parte restante, de ahí a la base, ha quedado tumbada por el embate de las olas. "Ahora tenemos aquí la Torre de Pisa", ha bromeado sobre el faro, ubicado en medio del mar, a unos dos kilómetros de la línea de playa.

Otero precisa que el faro de Burela "no es realmente un faro, sino una marca cardinal" que funciona como baliza luminosa que indica a las embarcaciones que deben pasar al este de la misma. Los faros más cercanos, señala, son los de San Cibrao y Ribadeo. "Ahora será cosa de Puertos", apuntan fuentes de Protección Civil.

R., 2014-03-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (20251022-parlamento.jpeg) A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha Política Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos específicos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Así o avanzou a conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova política, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-ordenador.jpg) A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, así como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º países por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.

Notas

El escritor lucense Jordi Cicely vuelve a las librerías casi cuatro años después con su segunda novela "El verano que volvió Sherezade" (Editorial Fanes) para contarnos una historia que transcurre en su pueblo de Friol y hablarnos de reencuentros, música de los 90, pasiones escondidas y sobre todo, el Trastorno Obsesivo Compulsivo que el autor padeció durante varios años de su vida y que ahora ve necesario hacerlo público y así normalizarlo.
A Universidade de Vigo, a empresa Ganadería Autóctona SL e a Fundación Centro Tecnolóxico da Carne están a desenvolver o proxecto Galdrón, centrado no emprego de drons para implementar un sistema de gandaría de precisión para vacúns e equinos criados en extensivo. O seu obxectivo é contribuír a modernizar a gandaría galega mediante o uso de tecnoloxías avanzadas e incrementar a súa eficiencia e sostibilidade.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES