Noticias

Galicia recibirá más de 15 millones de euros para reparar los daños causados por los intensos temporales de lluvia y viento

7 millones de euros para 51 municipios de la costa y otros 8.5 millones para las zonas integradas en la Confederación Hidrográfica Miño-Sil. Esta será la inversión de más de 15 millones de euros que destinó el Gobierno central para reparar los daños causados por los temporales que azotaron Galicia desde principios de 2014.

El Gobierno central destinará siete millones de euros para la reparación de los daños causados por los temporales en 51 municipios de la costa gallega, además de otros 8,5 millones para actuaciones en la Confederación Hidrográfica Miño-Sil. Así lo ha anunciado, en rueda de prensa, el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, en un receso de la reunión con los jefes de Demarcaciones de Costas y subdelegados del Gobierno de A Coruña, Lugo y Pontevedra, sobre el Plan Litoral que, en conjunto, estima daños por 102 millones de euros en la fachada atlántica y costa cantábrica.

De ellos, 44 millones corresponden al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) --casi 35 corresponden a daños en Costas, 8,5 a daños producidos en el ámbito de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil y más de medio millón, a daños producidos en caminos naturales-- y 58 al Ministerio de Fomento, de los cuales en torno a 35 millones se hacen cargo las aseguradoras. Dentro del apartado de Fomento, 53 millones irán destinados a infraestructuras ferroviarias, 2,8 a carreteras y 2,3 a puertos. Respecto a las reparaciones que corresponden a Fomento en la comunidad gallega, Juárez ha señalado que permanecen a la espera de que se concreten.

En cuanto a la inversión del Magrama, de los siete millones para la costa gallega, 6,4 se destinarán a obras y 600.000 euros para los movimientos de arena en las playas. De ellos, 3,7 millones de euros se destinarán a la provincia de A Coruña, 1 millón para Lugo, mientras que Pontevedra recibirá más de 1,5 millones de euros. A estas cantidades, se suman las actuaciones en la Confederación Hidrográfica, de los 8,5 millones previstos 5 son para reparar una presa en el río Sil y el resto para limpiar ríos en Ourense, Lugo y Pontevedra.

Tal y como ha recordado Juárez, ya están desarrollándose distintas obras en diferentes zonas de Galicia. Entre las obras ya en marcha están las que se acometen estos días en los ayuntamientos de Ribadeo, Barreiros, O Grove, Baiona, Redondela, a Illa de Arousa y Carballo.

R., 2014-02-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (20251022-parlamento.jpeg) A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha Política Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos específicos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Así o avanzou a conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova política, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-ordenador.jpg) A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, así como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º países por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.

Notas

El escritor lucense Jordi Cicely vuelve a las librerías casi cuatro años después con su segunda novela "El verano que volvió Sherezade" (Editorial Fanes) para contarnos una historia que transcurre en su pueblo de Friol y hablarnos de reencuentros, música de los 90, pasiones escondidas y sobre todo, el Trastorno Obsesivo Compulsivo que el autor padeció durante varios años de su vida y que ahora ve necesario hacerlo público y así normalizarlo.
A Universidade de Vigo, a empresa Ganadería Autóctona SL e a Fundación Centro Tecnolóxico da Carne están a desenvolver o proxecto Galdrón, centrado no emprego de drons para implementar un sistema de gandaría de precisión para vacúns e equinos criados en extensivo. O seu obxectivo é contribuír a modernizar a gandaría galega mediante o uso de tecnoloxías avanzadas e incrementar a súa eficiencia e sostibilidade.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES