Noticias

El Juzgado número 3 de A Coruña imputa al expresidente y a un exconsejero del Banco Pastor por la queja de un pequeño accionista

El juzgado de instrucción número 3 de A Coruña cita a delcarar como imputados al expresidente del consejo de administración del Banco Pastor, José María Arias Mosquera, y al que fuera consejero delegado, Jorge Gost Gijón, a raíz de la denuncia de un pequeño accionista de la entidad financiera gallega, ahora integrada en Banco Popular.

La querella fue presentada por un pequeño accionista de Barcelona en relación a los ejercicios 2008, 2009 y 2010, cuando el demandante sostiene que las cuentas "eran falseadas mediante una trama financiera articulada con sociedades de las que el propio Banco Pastor era propietario", de forma que la entidad habría ocultado en sus balances las pérdidas de empresas inmobiliarias que eran de su propiedad.

Según declararon fuentes del despacho de abogados Frade Gobeo a Europa Press , la querella criminal interpuesta por Manuel G.S. se presenta el 13 de octubre de 2011 por delitos derivados de la administración fraudulenta, por dos delitos relativos al mercado y al consumidor, uno societario, uno de falsedad en documento mercantil y otro de estafa. El 4 de noviembre de 2011, la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de A Coruña dicta auto de apertura de diligencias previas por la posible existencia de delito de falsificación de documentos mercantiles. En la providencia del pasado 4 de febrero en la que la jueza cita a declarar "en calidad de imputados" tanto a Arias Mosquera como a Jorge Gost no se aclara qué delitos se le imputan.

El representante legal del querellante ha explicado a Europa Press que el Banco Pastor captaba fondos para su 'core capital' mediante la suscripción de acciones y la emisión de preferentes en el mercado minorista, a través de oficinas. Con ese dinero otorgaba créditos participativos a las sociedades filiales, de forma que "dejaban de ser insolventes" y así la entidad bancaria podía cobrar los intereses de los créditos hipotecarios que tenían otorgadas esas "sociedades fallidas" y "ponerlos en sus resultados". "El banco volvía a poner el dinero en sus beneficios en la cuenta de resultados y como recurso propio en su balance, con lo que contabilizaba dos veces el mismo dinero", ha expuesto el abogado del querellante, que define como "trama piramidal" una dinámica que habría sido diseñada "para dar apariencia de solvencia" al Banco Pastor y "maquillar su cuenta de resultados", de forma que les permitiese seguir captando fondos mediante la suscripción de acciones y la emisión de preferentes.

Según el denunciante, si el banco hubiera registrado en su balance "el volumen de pérdidas ingente" por el crédito hipotecario fallido se hubiera desvelado que estaba en "quiebra legal". Así, según el informe económico que acompaña la querella, en 2009, el banco tendría que haber registrado pérdidas que ascendían a 1.325 millones y en el ejercicio de 2010 el Pastor estaría con patrimonio neto del orden de -300 millones de euros, es decir, que "sus fondos propios serían negativos". No obstante, la dinámica diseñada para "dar apariencia de solvencia" al Pastor le permitía seguir dirigiéndose al mercado de valores y lanzar preferentes y acciones para ser suscritas por pequeños clientes minoristas.

Además del "perjuicio" para los accionistas y aquellos que compraron preferentes, el abogado del demandante subraya que los miembros del consejo de administración y los directivos del Banco Pastor cobraron bonus e incentivos "no justificados", pese a esta situación de "quiebra legal maquillada". El Juzgado de Instrucción número 3 de A Coruña solicitó por oficio en 2011 un informe al Banco de España que, según ha podido saber Europa Press, sostiene que no puede concluirse que haya "ningún tipo de irregularidad" de la cúpula del Banco Pastor. Al respecto, el abogado del demandante señala que el regulador en ese informe "encubría de manera inadmisible la actividad piramidal presuntamente ilícita y delictiva" de Banco Pastor. "El Banco de España parece estar más preocupado por la credibilidad del sistema financiero que por las obligaciones de sus directivos", señala a Europa Press el abogado de Manuel G.S., quien apunta que quieren que declare la persona que suscribió ese informe porque no lo consideran conforme a derecho "en ningún caso".

Al ser absorbido el Pastor por Banco Popular, el demandante percibió que podría tratarse de una causa de relevancia estatal, pero la Audiencia Nacional se inhibió en este asunto y volvió a remitir la causa al Juzgado de Instrucción de A Coruña al considerar que carecía de relevancia nacional. El 26 de marzo de 2012 presentaron una ampliación de querella. Banco Popular, actual propietario del Pastor, ha calificado de "injusta" la interposición de la querella contra el antiguo consejo del banco y ha advertido de que, tanto los querellados, como el propio banco, "se reservan el ejercicio de cuantas acciones le correspondan en la defensa de su buen nombre, incluidas las de índole penal".

R., 2014-02-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES