El grupo Inditex abre tres nuevas tiendas pertenecientes a la cadena Zara en Nueva York, Milán y Tokio. En los tres casos se trata de flagship stores, tiendas emblemáticas de la cadena en las más importantes capitales de la moda del mundo.
El nuevo establecimiento de Nueva York, que está situado en la
Quinta Avenida con la calle 54, eleva a seis el número de tiendas en esta ciudad y a quince en Estados Unidos, donde 'Zara' abrió su primera tienda en 1989. En la actualidad, está presente, además de en Nueva York, en Florida, Nevada, California, New Jersey, Texas y Washington D.C. Asimismo, el grupo gallego ha elegido la Piazza del Duomo para la nueva tienda en Milán, muy cerca del lugar en el que en 2002 abrió el primer establecimiento de Zara en Italia. Con este nuevo establecimiento, que cuenta con una superficie comercial de 1.200 metros cuadrados, Inditex posee 22 establecimientos en Italia, entre ellos tres de la cadena 'Oysho', dos de 'Bershka' y uno de 'Massimo Dutti', abierto recientemente en Florencia. 'Zara' abre también en la última semana una tienda en Japón, donde suma ya doce. Esta nueva apertura se ha realizado en un moderno edificio de Shinjuku, la principal área comercial y de negocios de Tokio. Desde la apertura en 1998 de la primera tienda en Shibuya, la cadena ha extendido su presencia a las principales áreas comerciales de la capital de Japón, con tiendas en lugares como Ginza, Roppongi, Harajuku o Ikebukuro, además de en otras grandes ciudades como Nagoya, Kyoto o Fukuoka.
Celebrouse o Día da Eurorrexión, centrado na cultura e celebrado na sede do Consello da Cultura Galega. A iniciativa intégrase no proxecto Nortear, promovida no marco do programa Interreg EspañaPortugal (POCTEP), con participación da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, a Direção Regional de Cultura do Norte e a propia AECT da Eurorrexión. O evento sinalou máis de tres décadas de cooperación entre Galicia e o Norte de Portugal, reafirmando a importancia da cultura como ponte de entendemento e desenvolvemento compartido entre os dous territorios.
O Goberno galego aprobou e está a desenvolver unha Estratexia integral e pioneira para facer fronte á soidade non desexada, un fenómeno que afecta a unhas 170.000 persoas en Galicia e que se configura como un dos grandes desafíos sociais do noso tempo, ligado ao incremento da esperanza de vida.Dotada cun investimento sen precedentes de máis de 145 millóns de euros, a estratexia articúlase arredor de catro eixos principais de actuación: detección, sensibilización, prevención e intervención.