El magistrado Ismael Moreno ha abierto un plazo de diez días para que la Fiscalía Anticorrupción y las demás partes respondan si archiva o abre juicio oral contra Gayoso y contra el que fuera director general de Novacaixagalicia, José Luis Pego; el exdirector general adjunto ejecutivo, Javier García de Paredes; el exresponsable del Grupo Inmobiliario, Gregorio Gorriarán, uno de los gestores de la oficina de integración, Óscar Rodríguez Estrada y el abogado Ricardo Pradas, un experto en derecho laboral que asesoró a la entidad gallega. El juez de la Audiencia Nacional ha dado, así, el primer paso para sentar en el banquillo al excopresidente de Novacaixagalicia, Julio Fernández Gayoso y otros cuatro antiguos directivos de la caja por presuntos delitos de apropiación indebida y, alternativamente estafa, al asignarse prejubilaciones millonarias pese a la "dificilísima" situación que atravesaba la entidad.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 acusa en su auto a cuatro antiguos cargos de la entidad -resultado de la fusión de Caixa Galicia y Caixanova- de percibir prejubilaciones millonarias, que oscilaban entre los 691.261 euros y los 7,7 millones de euros, con la ayuda de Gayoso y ocultando su importe al Consejo de Administración y al Banco de España. En el auto, hecho público este jueves, el magistrado destaca que los altos cargos directivos conocían por la posición que ocupaban en la caja la "dificilísima" situación patrimonial, toda vez que la entidad ya había solicitado un segundo rescate del FROB de 2.622 millones. "El abono de las indemnizaciones por cese voluntario por un importe total de 18,94 millones de euros supuso en conjunto en torno al 10% del patrimonio de la entidad", añade el magistrado.
El auto explica que Pego percibió una indemnización de 7,73 millones de euros, Rodríguez Estrada 691.261 euros, Gorriarán, 4,83 millones y García Paredes, 5,65 millones de euros, después de que Gayoso, con "plena ignorancia" del Consejo de Administración de la caja, liquidara los importes de sus prejubilaciones. Según la resolución, los exdirectivos de Caixanova José Luis Pego, Oscar Rodríguez Estrada y Gregorio Gorriarán prepararon a mediados de 2010 su salida de la entidad crediticia tras la fusión y el primer apoyo de 1.162 millones solicitado al FROB. Pego firmó los nuevos contratos con los otros dos responsables que contenían mejoras en sus retribuciones y en los conceptos pensionables para el supuesto de que cesaran voluntariamente en su relación laboral.
La modificación de sus contratos de alta dirección fue ocultada a la entidad financiera y los acusados consiguieron, con la intervención de Gayoso, "abuso de confianza y engañando al Consejo de Administración de Novacaixagalicia" que la nueva caja se subrogara en estas obligaciones. En diciembre de 2010, Gayoso propuso mejorar también el contrato de García Paredes. El 15 de agosto de 2011, se reunió el Consejo de Administración a petición de Gayoso y con la participación del asesor Ricardo Prada, quien de manera "abstracta", aportando información "incierta", sin identificar a qué personas afectaba el desistimiento ni las provisiones necesarias, planteó el plan para la salida de estos exdirectivos de la caja gallega. "Así, el Consejo de Administración en la creencia de que en el supuesto de que se produjera la futura contingencia de extinción de relación laboral de los cuatro altos directivos, estos cobrarían por los mismos conceptos retributivos fijos y variables, y en las mismas condiciones que el resto de la plantilla que se acogió al plan de prejubilaciones, declaró vigentes los antiguos contratos de alta dirección".
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha sobreseído la causa seguida contra cuatro exdirectivos de Novacaixagalicia por las prejubilaciones millonarias que cobraron otros altos cargos de la entidad gallega, según han informado a Europa Press fuentes jurídicas. El magistrado ha dejado fuera de la causa a Mauro Varela, copresidente de Novacaixagalicia; Salvador Fernández Moreda, expresidente de la Diputación de A Coruña; la catedrática de economía Pilar Cibrán procedente de la caja con sede en vigo y Alfonso Zulueta de Haz, procedente de Caixanova y que fue vicepresidente cuarto de Novacaixagalicia.
La Fiscalía solicitó recientemente el sobreseimiento y archivo de las actuaciones seguidas contra estos cuatro exdirectivos de la entidad. Estos no aparecen en las disposiciones finales del auto dictado por Moreno, en el que da el primer paso para sentar en el banquillo a otros antiguos altos cargos de la entidad por asignarse prejubilaciones millonarias. Se trata del excopresidente de Novacaixagalicia, Julio Fernández Gayoso; el que fuera director general de Novacaixagalicia, José Luis Pego; el exdirector general adjunto ejecutivo, Javier García de Paredes; el exresponsable del Grupo Inmobiliario, Gregorio Gorriarán, uno de los gestores de la oficina de integración, Óscar Rodríguez Estrada; y el abogado Ricardo Pradas, un experto en derecho laboral que asesoró a la entidad gallega.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 ha dado un plazo de diez días a la Fiscalía y al resto de partes para que informen si archiva o abre juicio contra los acusados por presuntos delitos de apropiación indebida y, alternativamente, estafa, al asignarse prejubilaciones millonarias pese a la "dificilísima" situación que atravesaba la entidad.