Noticias

La empresa gallega Copasa, adjudicataria de la construcción del Paseo Olímpico de Río 2016

La compañía gallega Copasa, junto con el grupo brasileño Construcap, construirá el Paseo Olímpico de Río de Janeiro para los Juegos de 2016. Con un presupuesto de más de 160 millones de euros y un plazo de ejecución hasta finales de 2015, la nueva infraestructura comunicará el Parque Olímpico, la Villa y Parque de los Atletas, el complejo de eventos Riocentro y la Terminal de conexión del transporte.

El Paseo Olímpico será el punto neurálgico de todos los equipamientos de la próxima gran cita mundial, ya que es el espacio de integración y conexión del Parque Olímpico, de la Villa de los Atletas, del Parque de los Atletas, del Riocentro y de la Terminal Olímpica. La tecnología, la especialización y la capacidad de Copasa para ejecutar proyectos de alto grado de tecnificación le permitirán afrontar la obra viaria más importante de la Ciudad Olímpica. Además de interconectar el Parque y la Villa de los Atletas, auténticos símbolos del espíritu olímpico, enlazará estas infraestructuras con el mayor centro de exhibiciones y eventos del país, el Riocentro, sede de grandes acontecimientos nacionales e internacionales, con sus casi 600.000 metros cuadrados de superficie y sus cinco pabellones de exposición.

Copasa ejecutará este proyecto con el grupo brasileño Construcap, su socio en la construcción de la circunvalación norte de Sao Paulo, la mayor infraestructura vial en curso en Brasil. La obra incluirá la construcción de la Terminal Olímpica, punto de confluencia de siete líneas del llamado BRT (Bus de Tránsito Rápido) y de dos estaciones de autobuses (Río 2 o Transcarioca y Riocentro o Transolímpica) que operarán como gran nexo de unión de todas las líneas de transporte público de la región. El proyecto del Paseo Olímpico Barra da Tijuca ha sido adjudicado por la Prefeitura de la Ciudad de Río de Janeiro, con un presupuesto de 514,3 millones de reales (160,7 millones de euros).

La sociedad adjudicataria ha sido el consorcio formado -al 50 %- por Copasa y por la empresa brasileña Construcap, con la que el grupo que preside José Luis Suárez Gutiérrez también está construyendo actualmente la mayor obra vial en curso en Brasil, el Rodoanel Norte de Sao Paulo, al que concurrieron más de 600 firmas o consorcios locales e internacionales.
La actuación en el Paseo Olímpico de Río se basa en la transformación de dos importantes vías situadas al suroeste de la ciudad, con una longitud total que se aproxima a los nueve kilómetros. Ambas avenidas pasarán de tener dos carriles a equipar cinco en cada sentido, así como a contar con un carril bici ascendente y otro descendente (habrá siete kilómetros de ciclovía), con dos pistas de circulación, con siete estaciones de BRT (Bus de Tránsito Rápido) y con dos terminales de autobús.

Los trabajos que proyecta realizar Copasa en cada avenida comenzarán por el movimiento de tierras y el refuerzo mediante columnas en las zonas de suelos más blandos, y continuarán con el pavimento de nueva construcción y con la restauración y refuerzo del pavimento existente. Para desplegar el Paseo Olímpico, será necesario construir tres viaductos y 21 puentes para salvar los canales y los numerosos cursos de agua existentes.

El proyecto incluye la instalación de una red de drenaje -con 1.100 metros de marcos y 10.000 de tuberías-, mientras que la remodelación de todo el área abarca además mejoras en carreteras y calzadas próximas, así como elementos de iluminación y señalización eficientes, ya que el Paseo de Barra da Tijuca será la gran arteria para la movilidad y la accesibilidad en la próxima cita Olímpica de Río, y permitirá identificar los accesos a las instalaciones deportivas. El plazo de ejecución de toda la obra finaliza en el segundo semestre de 2015.

Copasa destaca que su "huella internacional" ya está presente en "iconos de la ingeniería y de la obra civil moderna" como "el AVE del desierto" entre Medina y La Meca, donde es la empresa privada con mayor participación, en la Circunvalación Norte de Sao Paulo; y ahora el Paseo Olímpico de Río. También ha destacado la participación en la ampliación del Metro de Sao Paulo, presupuestada en 5.000 millones de reales (unos 2.000 millones de euros). La compañía pública Metro, encargada de la gestión del suburbano de la mayor ciudad sudamericana, ha tenido en cuenta la experiencia de Copasa en obra ferroviaria y en excavación de túneles para convertirla en una de las empresas seleccionadas para participar en esta licitación en la que destacan sendos contratos por 600 millones de euros para acometer la perforación subterránea.

También en Latinoamérica, Copasa opta a la construcción del túnel de Los Andes, el proyecto que abrirá "una nueva era en las comunicaciones viarias" entre Argentina y Chile. El importe de adjudicación rondará los mil millones de euros. La futura infraestructura tendrá 45 kilómetros de vía subterránea.

Fotografía: http://www.cidadeolimpica.com.br

R., 2014-02-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES