Noticias

Pescanova pierde un 18% de sus ventas en 2013 y factura 1.200 millones de euros

Datos obtenidos de las estimaciones de las cuentas anuales de la empresa registran unas ventas por importe de 1.200 millones de euros en 2013, lo que implica un descenso del 18% respecto al año anterior. Pescanova espera despejar su futuro después de su peor año, pero tras una buena campaña de Navidad y con el objetivo de una quita bancaria.

Pescanova logró unas ventas de más de 1.200 millones de euros en 2013, lo que supone un descenso del 18% respecto a las alcanzadas un año antes, según han informado a Europa Press fuentes conocedoras de la situación de la pesquera, que, pese a su crítica situación, continúa con su actividad y mantiene al día los salarios de sus trabajadores. Se trata aún de estimaciones de las cuentas anuales, ya que BDO se encuentra inmersa en los trabajos de auditoría de los resultados correspondientes al ejercicio 2013, tras ser reelegida a propuesta del consejo de administración y con el conocimiento del administrador concursal Deloitte.

La firma auditora, que ha revisado las cuentas de la pesquera desde 2001, volverá a auditar los resultados correspondientes a 2013, un 'annus horribilis' para la compañía gallega, a la espera de despejarse su futuro, una vez que se conozca qué oferta resulta ganadora en la puja por hacerse con su gestión. Pese a la buena campaña de Navidad, las ventas de Pescanova han retrocedido el pasado año frente a las logradas en 2012, cuando alcanzó una facturación de 1.465,02 millones de euros, y a las registradas en 2011, que se cerró con unas ventas de 1.356,69 millones de euros. Al margen de las cuentas, continúan las reuniones de la banca acreedora para despejar el futuro de la compañía a poco menos de 20 días de que expire el plazo improrrogable fijado por la autoridad judicial, el próximo 28 de febrero, para lograr un acuerdo y evitar la entrada en liquidación.

La banca atrapada en Pescanova plantea en su oferta para reflotar la compañía una quita superior al 60% y una inyección de más de 200 millones de euros, con el fin de intentar dar continuidad a la compañía gallega y recuperar el máximo de deuda posible, unos 1.000 millones de euros. La banca acreedora perdonaría a la gallega unos 2.000 millones de euros en el caso de que su oferta, que también recoge la capitalización de deuda y la eventual venta de activos en el extranjero (Chile, Portugal y Guatemala), saliera adelante como alternativa a las presentadas por la cervecera Damm, respaldada por KKR, Luxempart y Ergon Capital, y por los fondos Centerbridge y Blue Crest. "Sería una alternativa similar a la que adoptaron los bancos acreedores en Metrovacesa", han señalado otras fuentes consultadas conocedoras de la situación de la gallega, que han precisado que la oferta de la banca es "más razonable" que las otras, aunque su intención "no es quedarse con empresas", con lo que no se descarta la posterior venta.

La alternativa de la banca compite con la de la cervecera Damm, que reconsideró su propuesta inicial y cedió a las peticiones de la banca acreedora, que podrá recuperar más del 20% de lo prestado y ser accionista de hasta el 10% de la pesquera en el caso de que prospere la oferta de la cervecera catalana.

Damm modificó su propuesta ante la banca atrapada en Pescanova, después de que las entidades financieras consideraran muy elevada la quita de deuda planteada inicialmente, que oscilaba entre el 85% y el 90%, porcentaje que ahora puede verse reducido hasta por debajo del 80%. Desde Damm mantienen su apuesta por el futuro de Pescanova, centrado en un componente industrial, porque la estructura de la firma es buena y puede seguir funcionando con el conocimiento que aporta su oferta, que supone una inyección de 250 millones de euros para hacerse con el control del 51% de la compañía. La oferta de Damm compite además con la presentada por los fondos Centerbridge y Blue Crest, que cuenta con el apoyo de algunas entidades extranjeras e incluye una inyección de capital de hasta 300 millones de euros, 50 millones más que la de Damm, con una quita de deuda de entre el 70% y el 80%. Fuentes cercanas a la cervecera catalana han señalado a Europa Press que su intención es que Pescanova se mantenga unida, sin descartar la venta de activos no estratégicos para conseguir liquidez, aunque no han querido precisar cuáles.

R., 2014-02-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES