Noticias

El copago hospitalario en Galicia afectará a casi 2.000 personas y más del 90% pagará menos de 10 euros, según los cálculos de la Xunta

En comparecencia parlamentaria, la conselleira de Sanidade de la Xunta de Galicia asegura que la implantación del copago sanitario afectará a unas 1.900 personas y que el 92% de ellas pagarán menos de 10 euros. La conselleira sostiene que la aplicación de esta medida no tiene un afán recaudatorio sino meramente homogeneizador con la normativa estatal, a pesar de que varias comunidades, algunas gobernadas por el PP, se oponen a su implantación. AGE critica los métodos de pago con tarjeta en hospitales.

La conselleira de Sanidade, Rocío Mosquera, ha calculado que el copago en los fármacos de dispensación hospitalaria afectará a unas 1.900 personas, de las que "el 92 por ciento" sufrirán "una repercusión económica limitada" al tener que aportar "menos de 10 euros". Ante el pleno de la Cámara, la titular de Sanidade ha afeado a la oposición que genere "alarmismo" en torno a esta cuestión, que, como ha dicho, busca "equiparar" las aportaciones que han de hacer los pacientes independientemente del lugar del que extraigan sus fármacos. "Siempre dijimos que la medida no tenía afán recaudatorio, sino de homogeneizar", ha defendido, y ha mantenido que se impondrá esa medida, al contrario que otras comunidades --incluso gobernadas por el PP--, para "cumplir con las normas" estatales.

Tras escuchar las críticas de la diputada de AGE Eva Solla a la instalación de métodos de cobro con tarjeta bancaria en las oficinas de farmacia de los hospitales, la conselleira ha señalado que se debe "facilitar todo tipo de sistemas de facturación". "Pero los hospitales no son centros comerciales, son sitios donde uno va a curarse", ha replicado Eva Solla, tras censurar que la conselleira "responde como un autómata y no como una persona". "No sé si no tiene capacidad de entender o es que sólo se ocupa de sus familiares".

Eva Solla ha debatido con la conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, sobre el "desmantelamiento" del transporte adaptado 065 y ha denunciado que habrá gente que "se quede sin este servicio" tras la bajada de su partida presupuestaria de 13 a tres millones de euros. No obstante, Mato ha explicado que el 065 se divide en tres, a fin de atender a los dependientes que necesiten transportes puntuales o programados -como la asistencia a fisioterapia un número de días a la semana- y de dar movilidad a quienes estén en centros de día y residencias de la Xunta o en plazas concertadas. De hecho, ha apuntado que actualmente está abierto el concurso para dotar de transporte regular a todos los centros y residencias de titularidad autonómica.

R., 2014-02-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES